sábado, 3 de junio de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Laura Borràs
  • Parlament
  • Escaño
  • retirada
  • Playas
  • Área Metropolitana de Barcelona
  • sequía
  • Siniestralidad
  • carreteras
  • Catalunya

Reynés (Naturgy) vaticina que "quedan dos años más de incertidumbre de precio" del gas

En este sentido, consideró que la volatilidad que se ha visto en los últimos tiempos en el mercado del gas natural lo único que asegura es que "va a ser una negociación que no va a ser corta".

 

Redacción Catalunyapress | lunes, 27 de marzo de 2023, 19:10
  • 0
Archivo - Francisco Reynés, president de Naturgy
Archivo - Francisco Reynés, presidente de Naturgy

 

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha reconocido respecto a las negociaciones del contrato de suministro de gas natural con Argelia que "quedan dos años más de incertidumbre de precio".

 

"Hemos tenido suerte de poder cerrar los precios de 2022, a nadie le gusta estar en un negocio sin saber el precio de compra y es la situación en la que estamos en este momento", dijo en su participación en la jornada 'Wake Up Spain!", organizada por 'El Español', respecto al contrato con el socio africano que, a pesar de tener vigencia sobre las necesidades de gas hasta 2032, los precios se negocian trianualmente.

 

En este sentido, consideró que la volatilidad que se ha visto en los últimos tiempos en el mercado del gas natural lo único que asegura es que "va a ser una negociación que no va a ser corta".

 

Reynés puso en valor las relaciones con la estatal argelina Sonatrach, accionista de la energética española, aunque subrayó que todavía estamos en marzo y "queda partido".

 

REDEIA ESPERA LA MODIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN MESES


Por su parte, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, aseguró que espera "en los próximos meses" la presentación del Gobierno de las modificaciones de la planificación de la red que incluyan tanto la integración prevista de renovables, como las nuevas demandas industriales que está habiendo en España, apuestas industriales y apuestas de inversión en tecnología, como los centros de procesos de datos.

 

Así, Corredor afirmó que en un contexto en el que el sistema energético mundial se está reformulando, la planificación se debe "adaptar" a la mejora de objetivos de renovables que tiene la Unión Europea para acelerar la transición energética. Esto supone un reto para la red de transporte, ha argumentado Corredor, porque hay que "redimensionar" todos los sistemas para "integrar" las renovables y las nuevas demandas industriales.

 

Por otro lado, la presidenta de Redeia vio como "imprescindible" el avance en los sistemas de almacenamiento, y especialmente la posición de la red de transporte como operador neutral en la integración de dos "elementos clave" para la reconfiguración energética española: el hidrógeno verde y la eólica marina, que aunque se han aprobado los Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM), "falta determinar cuál va a ser la configuración de la red submarina".

 

Por último, Corredor consideró que el futuro "pasa" por las renovables y las interconexiones, que el año anterior fue récord, especialmente con Francia, a la que España lleva 17 meses consecutivos exportando electricidad por las "condiciones díficiles" del país francés con su parque nuclear.

 

Además, celebró el acuerdo entre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el regulador francés, la CRE, para el nuevo reparto de costos y beneficios entre los dos sistemas, teniendo en cuenta que esta interconexión "va a ser beneficiosa para Francia".

 

BOGAS CONSIDERA QUE "ESTAMOS MEJOR DE LO ESPERADO"
 

Mientras, el consejero delegado de Endesa, José Damián Bogas, consideró que, en el contexto actual, "estamos mejor de lo esperado" hace un año debido a la puesta en explotación de 50.000 megavatios (MW) y la reducción del consumo del gas en un 19%, acompañado de un ejercicio de eficiencia energética.

 

Así, Bogas, que se ha mostrado "absolutamente alineado" con la política de transición energética y descarbonización, ha asegurado que "todavía" hay que estar alerta "por lo que pueda ocurrir", marcado por qué ocurra con China o qué pasará el próximo invierno.

 

Sobre la reforma del mercado eléctrico europeo, Bogas la ve "más como una evolución" del sistema actual e indicó que el sistema marginalista ha dado "muchísimos beneficios" a Europa en el corto plazo. Además, añadió que no se "debe confundir" medidas de emergencia temporales con una reforma estructural.

 

Igualmente, Bogas consideró que se están dando los pasos "que se tienen que dar" en el bono social eléctrico y que él "no es tan crítico". Así, aseguró que la finalidad es que ayude a las familias más vulnerables, por ello hay que "balancearlo", aprender de lo que se ha hecho y "mejorar".

 

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Naturgy
gas
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Cerrar manos sosteniendo paquete alimentos

Un conductor de Uber Eats le pide dinero al cliente para poner gasolina y entregarle la comida

Catalunya press   perro

Una perra pasa 14 horas atrapada en un pozo porque era "demasiado educada como para ladrar"

Joven embarazada que pronto sera madre tocando su vientre sentado su dormitorio tarde concepto embarazo

Un hombre pilla a su mujer y su padre teniendo sexo y ahora están esperando mellizos

AHORA EN LA PORTADA
  • Dos menores detenidos por obligar a una niña de 13 años a...
  • Se suicida una niña víctima de bullying y sus compañeros lo...
  • Laura Borrás se queda sin escaño pero seguirá cobrando 8.000...
  • Los Bombers trabajan en un incendio en Vandellòs i l'Hospitalet de...
  • Al menos 50 muertos y más de 300 heridos por la colisión de dos...
ECONOMÍA
  • Hackers amenazan con publicar fotos de DNI de clientes de R Cable,...
  • El precio de la vivienda usada aumenta un 2,8% interanual en mayo...
  • El desempleo, en mínimos históricos: baja en casi 50.000 personas...
  • Menos ricos en España: la cifra bajó un 3,7% en 2022
  • El SIL celebra su 25 aniversario con más de 650 empresas...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón