Girona destinará 110.000 euros a la edición de 2023 del 'Girona Actua'

Este año se destinarán a la ayuda un total de 110.000 euros y las solicitudes se podrán realizar del 15 al 30 de junio

|
Catalunyapressecogirona19m23

 

Catalunyapress ecogirona19m23
Foto: Ay. de Gerona

 

El Ayuntamiento de Girona ha aprobado la convocatoria correspondiente al año 2023 del programa Girona Actua, que tiene por objetivo fomentar la incorporación al mercado laboral de personas en situación de desempleo o bien ocupadas en condiciones precarias y, al mismo tiempo, apoyar al tejido económico de la ciudad para mantener las actividades productivas y su competitividad. Este año, se destinarán a la ayuda un total de 110.000 euros y las solicitudes se podrán realizar del 15 al 30 de junio.

 

El programa prevé el otorgamiento de ayudas económicas a empresas y entidades para la contratación de personas en situación de paro o trabajadores y trabajadoras con un contrato laboral en vigor de un máximo de quince horas semanales, empadronadas en el municipio de Girona, y que no hayan prestado servicios en la entidad contratante durante el año anterior a la fecha de contratación.

 

Como en el año anterior, las bases reguladoras establecen que las personas contratadas tendrán que formar parte de alguno de los colectivos de atención prioritaria detallados en el Plan de Desarrollo de las Políticas de Empleo de Cataluña 2021-2022 (PDPO). Entre estos grupos se encuentran los menores de 30 años y los mayores de 45 años, la población extranjera y las personas con un nivel formativo bajo, en especial situación de riesgo y vulnerabilidad, afectadas por un ERTO o autónomas.

 

Los contratos de trabajo objeto de subvención tendrán que representar un incremento de la plantilla respecto a la media de los 12 meses anteriores a la primera contratación subvencionable. Serán una excepción hecha los casos en que se justifiquen debidamente las vacantes de personal, tales como la baja voluntaria de la persona trabajadora, la jubilación, la reducción de jornada laboral voluntaria o el despido disciplinario procedente. Además, durante el período subvencionado, no se podrá reducir la jornada laboral del trabajador/a.

 

Al igual que en convocatorias previas, podrán solicitar las subvenciones las personas autónomas, las empresas, las entidades sin ánimo de lucro y las cooperativas con domicilio social, delegación o centro de trabajo ubicado en el municipio de Girona o en su área de influencia.

 

Será de aplicación en contratos a partir del 1 de enero de 2023 que tengan una duración mínima de 6 meses, sea con jornada completa o, como mínimo, media jornada según el convenio colectivo de aplicación. Además, se excluirán los contratos en prácticas y fijos discontinuos y sólo se permitirán un máximo de 5 contrataciones al año por empresa o entidad.

 

Sin embargo, los criterios de valoración priorizan la contratación indefinida y la jornada laboral completa, así como el hecho de que se trate de empresas, entidades y personas autónomas que hayan iniciado la actividad económica en los últimos 3 años y con una plantilla de hasta 5 trabajadores y trabajadoras. En caso de empate, se daría preferencia, por este orden, a las organizaciones con mayor porcentaje de personal con discapacidad o en situación de exclusión social, a las que tengan menos contratos temporales sobre el total de la plantilla ya las que dispongan de mayor número de mujeres contratadas respecto a la totalidad de personas trabajadoras de la empresa.

 

La cuantía de las subvenciones será del 100% del salario mínimo interprofesional fijado en 1.080 euros/mes por contratos a jornada completa, durante los 6 primeros meses, y del 50% en el caso de jornada parcial.

 

En los últimos 6 años, entre 2018 y 2023, el Ayuntamiento de Girona ha destinado un total de 791.326 euros para la concesión de ayudas a la contratación en el marco del programa Girona Actua y se han beneficiado más de un centenar de empresas o centros de trabajo y más de 110 personas que se han incorporado o reincorporado al mundo del trabajo. En 2020 y 2021 el programa adaptó las bases reguladoras a la situación económica marcada por la crisis de la COVID-19 con el objetivo de velar por la calidad de las inserciones laborales, incrementando el importe de la convocatoria unos 25.000 euros en ambas ocasiones. El programa está financiado en su totalidad con fondos municipales.

 

Puede consultar más información sobre las ayudas Girona Actúa en este enlace.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA