El independentismo busca dar el salto a la Cambra de Comerç de Barcelona

La ANC incorpora nombres de corte independentista para su candidatura

|
Catalunya press   Joan Canadell

 

Catalunya press   Joan Canadell
Joan Canadell / @EP

El movimiento independentista está buscando tomar el control de la Cámara de Comercio de Barcelona, ya que las elecciones a la presidencia están programadas para este próximo septiembre. En 2019, la candidatura respaldada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), conocida como Eines de País, obtuvo la victoria en las elecciones. 

 

Sin embargo, diversos tribunales han confirmado que hubo ciertas irregularidades en los pasados comicios, ya que contó con la complicidad del Govern, liderado en aquel entonces por Quim Torra. Ahora, la entidad soberanista vuelve a presentar una candidatura, en la que destacan nombres prominentes del ámbito empresarial separatista, como Ernest Pérez Mas, alto ejecutivo de Parlem Telecom, y Joan Canadell, actual diputado de JxCat.

 

La ANC será una entidad que dará "guerra" en las elecciones. Para ello, han reclutado a Joan Puigcercós, expresidente de ERC, como uno de los candidatos al pleno. Puigcercós es director ejecutivo de ENTI, una escuela universitaria especializada en tecnología aplicada a los videojuegos, que está afiliada a la Universidad de Barcelona. Además, tiene una consultoría de empresas llamada Foreingrest, la cual fue creada junto a la hermana fallecida de Marta Cid, quien en su momento fue senadora y consejera de Educación por parte de ERC durante el período del tripartito. 

 

Sin embargo, Puigcercós aparece como representante de la empresa Planes 2000, una inmobiliaria que forma parte de un grupo que también incluye las suites y hoteles Duquesa. Uno de los propietarios de este grupo inmobiliario, Eduardo Torres Guals, ya era representante del Gremio de Hoteles en el pleno de la Cámara.

 

Puigcercós, considerado uno de los principales representantes del sector empresarial de ERC (similar al sector empresarial que floreció en el pasado dentro de Convergència i Unió), participó el año pasado en negociaciones junto al empresario Jordi Roche, otro nombre cercano al independentismo. Su objetivo era formar un grupo de instituciones de educación superior en el que participaría el fondo de inversión Magnum Capital Partners, liderado por Ángel Corcóstegui, exconsejero delegado del Banco Santander. 

 

En 2021, este fondo adquirió las empresas CESIF, ISEP y CEEP con el propósito de establecer un grupo educativo enfocado en formación sanitaria, deportiva y ciencias de la vida llamado Metrodora Education. Roche es el fundador de la Escola de Salut i Esports (EUSES), que cuenta con centros en Barcelona, Girona y las comarcas del Ebro. Estos dos grupos, junto con ENTI, estaban destinados a formar un nuevo conglomerado empresarial en el que la Universidad de Barcelona aportaría la parte creativa en el ámbito de los videojuegos, mientras que EUSES contribuiría con su enfoque deportivo y sus centros. Sin embargo, durante las negociaciones en septiembre de 2022, la dirección de Magnum fue reemplazada en un momento crucial.

 

Sin embargo, la lista de la ANC cuenta con otros destacados empresarios. Uno de ellos es Ernest Pérez Mas, alto ejecutivo de Parlem Telecom, la empresa que el movimiento independentista busca promocionar como la única compañía de telefonía de la comunidad. En la misma situación se encuentra la Cooperativa Catalana de Serveis Financers, cuyo representante, Jaume Miquel March, forma parte de la candidatura de Eines de País para optar a un puesto en la categoría de "mediación financiera". Esta cooperativa también presta su apoyo al carnet republicano de Puigdemont mediante la inclusión de su logotipo.

 

Joan Canadell, el expresidente de la Cámara y actual diputado de JxCat, se presenta nuevamente en la misma lista, pero esta vez representando a Ictineu Submarins, una empresa que, a pesar de su nombre, se incluye en la categoría de "material de transporte", y que "quiere ser un vehículo tractor en el sector de la tecnología submarina en el país".

 

Dentro del ámbito de la hostelería, la lista de la ANC incluye a dos empresarios reconocidos: la chef Ada Parellada y el empresario Artemi Nolla. Parellada se hizo famosa durante el proceso independentista por promover las conocidas cenas amarillas en solidaridad con los presos políticos. En cuanto a Artemi Nolla, es un destacado empresario que dirige un próspero grupo de restaurantes en la ciudad, conocido como AN Grup. 

 

La candidatura de la ANC cuenta con el respaldo de Gabriel Jené, presidente de la plataforma comercial Barcelona Oberta. Esta entidad está compuesta por los principales ejes comerciales y actores privados de la capital, representando el turismo de compras. Jené es el director de La Mallorquina, una reconocida marca textil en Catalunya. Sin embargo, en su participación en la Cámara, representa a Invesjel, una empresa familiar inmobiliaria, dentro del apartado de "actividades inmobiliarias, alquiler y servicios empresariales".

 

Imma Folch, directora de la agencia de marketing y comunicación LF Channel (asociada a Worldcom PR Group, uno de los mayores grupos del mundo), se ha unido a la lista, al igual que la agente literaria Anna Soler-Pont. Soler-Pont es propietaria de Pontas Films y busca representar en la institución a Pontas Copyright Agency, una agencia que representa a diversos escritores, entre ellos Javier Aldekoa, Dolores Redondo, Jordi Cabré, Susana Fortes, Federico Moccia, Teresa Viejo y Clarissa Goenawan.

 

También en la misma lista se encuentra Jaume Xicola, presidente de Clustermoto, un think tank del sector de las motocicletas.

 

Además, también es destacable la participación de Pere Pugès, uno de los fundadores de la ANC. Pugès, quien previamente había sido concejal del PSC en Sant Boi entre 1987 y 1991, se presenta en representación de la cooperativa KmCAT. Esta entidad, según su sitio web, se describe como una cooperativa sin ánimo de lucro formada por "consumidores y usuarios" con el objetivo de "conectar empresas" y servir como una "plataforma de comercio electrónico".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA