El precio de la vivienda usada cae un 1,2% entre julio y septiembre en Catalunya

El portal Idealista ha vuelto a publicar un informe con los datos del tercer trimestre

|
Archivo - Cartel de 'Se Vende' en un balcón de una vivienda en Barcelona.

 

Archivo - Cartel de 'Se Vende' en un balcón de una vivienda en Barcelona.
Un piso en venta. Foto: Europa Press

 

El precio de la vivienda usada en Catalunya ha bajado un 1,2% en el tercer trimestre, hasta los 2.333 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios de Idealista. En la provincia de Barcelona, los precios han descendido un 1,1%; en Lleida han bajado un 0,2%; en Tarragona un 0,1% y en Girona han subido un 0,3%, ha informado el portal inmobiliario.

 

Por capitales de provincia, la mayor subida ha sido en Girona, con un 3,4%, que dejó el metro cuadrado en 2.418 euros; seguido por Lleida (1,6% y 1.187 euros por metro cuadrado); Tarragona (1,1% y 1.873 euros por metro cuadrado) y Barcelona (0,6% y 4.155 euros por metro cuadrado).

 

En la ciudad de Barcelona, los precios se han reducido en 2 distritos: en Nou Barris la bajada ha sido del 4,4% y en Sant Martí, del 0,3%, mientras que las mayores subidas se han dado en Horta-Guinardó (3,1%); Les Corts (2,7%); Eixample (2,6%) y Ciutat Vella (1%).

 

Los distritos con los precios más altos de la ciudad son Sarrià-Sant Gervasi, con 5.562 euros el metro cuadrado; Les Corts (5.080) y l'Eixample (5.019); y los precios más bajos se encuentran en Nou Barris (2.400), Sant Andreu (3.154) y Horta-Guinardó (3.249).

 

LIGERA SUBIDA EN ESPAÑA

 

En cambio, en el conjunto de España, el precio de la vivienda usada se ha incrementado un 0,9% en el tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 7,5% en tasa interanual y deja el metro cuadrado en 2.007 euros.

Un total de 11 de las 17 comunidades tienen precios más elevados que antes del verano y Andalucía, Baleares y Canarias han marcado nuevos máximos históricos.

 

De entre las provincias fueron 15 las que cerraron el trimestre en negativo, y en las capitales la evolución ha sido también desigual, ya que 12 de ellas han terminado el trimestre en negativo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA