Los nuevos cambios para calcular las pensiones de jubilación que se producirán en el 2024
Hay dos formas de obtenerla, entre las que se puede elegir la opción que más convenga al trabajador o trabajadora
Falta poco más de un mes para que empiece 2024... y los pensionistas están ya mirando, de reojo o completamente, los próximos ajustes en sus pensiones de jubilación.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha terminado la revisión del sistema de pensiones, y aunque algunos de los cambios planificados no se aplicarán hasta el 1 de enero de 2024, la expectación entre los pensionistas es evidente.
Más allá de quienes ya están percibiéndola ya, muchos trabajadores y trabajadoras se jubilarán durante el año que viene (quienes cumplan 65 años en 2024), y ya están empezando a hacer los cálculos y pensar cómo será su vida una vez que sus obligaciones laborales diarias desaparezcan.
Para determinar la base reguladora de aquellos que se jubilen en 2024, se considerarán los últimos 25 años de cotización (equivalentes a 300 meses de actividad laboral) antes de la fecha de retiro, que se considera el último día hábil en que se trabaja. La base se calcula dividiendo la suma de las cotizaciones de esos 300 meses entre 350.
Por otra parte, para las personas que se jubilen algo más adelante partir de 2027, deberán calcular la base reguladora con la que se determina la pensión de jubilación. Además, se permitirá elegir entre dos opciones, dependiendo de cuál de las dos beneficie más al trabajador.
- Podrán tenerse en cuenta los últimos 25 años de cotización que se toman en consideración en la actualidad.
- Podrán barajar la posibilidad de contabilizar los últimos 29 años, eliminando los dos peores años de cotización, es decir, computando un total de 27 años cotizados.
LOS CASOS DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Por otro lado, y como es habitual, los autónomos tienen sus características propias durante el ejercicio de su actividad profesional... y no podía ser distinto lo que les ocurrirá una vez que dejen de trabajar y opten por jubilarse.
La legislación dice que, una vez que termine este año 2023, los trabajadores por cuenta propia que se retiren y, por ende, en 2024 dejen de hacer contribuciones, verán incorporados a su historial de cotizaciones los vacíos correspondientes a los seis meses posteriores a la finalización de su actividad laboral independiente.
Se debe tener en cuenta que estos cálculos se llevarán a cabo utilizando la base mínima establecida en la tabla general de autónomos, que se mantendrá en 960,78 euros mensuales tanto en 2023 como en 2024.
Escribe tu comentario