La Generalitat aportará 45 millones de ayudas para más de 200 empresas catalanas

La Generalitat cubrirá hasta el 20% del total de los proyectos de sostenibilidad y digitalización

|
EuropaPress 1405343 bruselas busca impulsar industria europea produccion baterias ue

 

EuropaPress 1405343 bruselas busca impulsar industria europea produccion baterias ue
Industria / @EP

La Generalitat destinará 45,7 millones de euros para respaldar nuevas inversiones en el ámbito industrial. Este aporte cubre hasta el 20% del total de las inversiones destinadas a modernizar los procesos productivos hacia un enfoque más sostenible y digitalizado, en la que podrán beneficiarse más de 200 empresas catalanas.

 

Debido al rotundo éxito de la convocatoria y la abrumadora cantidad de solicitudes recibidas, la Generalitat ha decidido aumentar la asignación inicial del plan de 10 millones de euros a los 45,7 millones finales. Este programa de ayudas industriales tiene el potencial de movilizar una inversión total de 248,7 millones de euros.

 

Durante la presentación de la línea de ayudas, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, resaltó el notable esfuerzo presupuestario y el compromiso del personal de la Dirección General de Industria. El anuncio de Torrent se produjo después de su reunión con cinco empresas beneficiarias de estas ayudas: Gráficas Salaet, Francisco Pagès Valenti SA, Bluesun Consumer Brands SLU, Industrias Preciber y Copiral.

 

Gracias al programa de ayudas implementado por la Generalitat, un total de 205 empresas, en su mayoría pequeñas y medianas, se ven beneficiadas en sus inversiones. 

 

Estas contribuciones permiten la consolidación de 19.295 puestos de trabajo existentes, además de generar la creación de 1.424 nuevos empleos.

 

Los sectores más favorecidos por estas ayudas incluyen la industria de productos alimenticios, la fabricación de productos metálicos y la industria química. Barcelona lidera en términos de volumen de ayudas, con una asignación total de 21,7 millones de euros, seguida por Girona con 7,1 millones.

 

En cuanto a las comarcas, aquellas cercanas a Barcelona son las principales receptoras de ayudas, destacando Vallès Occidental, Baix Llobregat y Vallès Oriental; mientras que en una segunda corona se encuentran Osona y Bages.

 

En términos sectoriales, se observa un destacado respaldo a la industria alimentaria (15.6%), la fabricación de productos metálicos (15%), y la industria química (12%). Además, se evidencia un apoyo significativo a las artes gráficas (7.8%) y a la fabricación de productos de caucho (5.4%).

 

Las empresas industriales y de servicios vinculadas a la producción y con sede operativa en Catalunya han sido elegibles para acceder a estas ayudas. El monto de la subvención asciende hasta el 20% de la inversión, con un límite máximo de 500.000 euros por proyecto.

 

Este programa se encuentra dentro del contexto del Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, con la meta de restituir la relevancia industrial hasta alcanzar el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) de Catalunya para el año 2030.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA