¿Qué productos subirán y bajarán de precio estas Navidades en Barcelona?

Algunos productos como la uva van a encarecerse, mientras que otros como el bogavante y la ternera van a descender su precio

|
Uvas y caquis en el Mercado de San Isidro, a 17 de diciembre de 2021, en Madrid, (España)

 

Uvas y caquis en el Mercado de San Isidro, a 17 de diciembre de 2021, en Madrid, (España)
Uvas y caquis en un mercado / @EP

La Navidad es una época intrínsecamente ligada a varios alimentos y comidas tradicionales. Es por ello que, pese a la inflación y la subida de precios de muchos de ellos, el volumen de ventas será comparable a la del año anterior, según los mayoristas de alimentos frescos en Mercabarna. Algunos productos han experimentado un aumento en sus precios, atribuible, entre otros factores, a la sequía, que ha elevado los costos de la uva y el cabrito. No obstante, se observa una disminución en el costo de otros alimentos, como la ternera o el bogavante.

 

PESCADO Y MARISCO

 

Para el Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP), esta campaña de Navidad será buena. De hecho, según el grupo, se aumentará entre un 3% y un 5% el volumen total de distribución (incluyendo productos frescos, congelados y elaborados) en comparación con diciembre del año pasado. Si todo va como se prevé, se podría llegar a las 6.800 toneladas de alimentos distribuidos. 

 

De dicho volumen, se estima que el 80% corresponderá a productos frescos, mientras que aproximadamente el 20% se distribuirá en forma de pescado y marisco congelado y elaborados.

 

Permanecen estables en su precio la dorada salvaje, la lubina salvaje y la merluza de palangre nacional. En cuanto a los cefalópodos, el calamar también mantiene su costo. Por otro lado, se observa un aumento en el precio del lenguado y la cola de rape.

 

En lo que respecta al marisco congelado, se registra una disminución en su precio. En este momento, se estiman reducciones significativas en el costo de la gamba langostinera, el calamar congelado y las bocas.

 

FRUTAS Y HORTALIZAS

 

El Gremio de Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Mercabarna (AGEM) prevé una recuperación para diciembre, ya que se espera un incremento del 3%, con la cantidad distribuida superando las 95.100 toneladas registradas en diciembre de 2022.

 

Algunas bajadas de precio se notarán en frutas como el caqui, la chirimoya, el dátil, la granada, la papaya, la piña y el kiwi, pero subirán el melón piel de sapo, el mango, las peras, las uvas y los arándanos. En cambio, se mantienen con precios estables las manzanas, las frambuesas, las cerezas de exportación, los aguacates y los limones.

 

En las hortalizas, la chirivía, la escarola, la espinaca, el nabo, la calabaza, el boniato y las lechugas de diversas variedades y colores mantienen sus precios respecto al año pasado, pero disminuirán el costo las coles, los rábanos, el brócoli y la patata. En contraste, se encarecerán el apio, la alcachofa, la cebolla, el puerro, la zanahoria y el tomate.

 

CARNE

 

El sector cárnico de Mercabarna anticipa una campaña estable en comparación con el año 2022. El corte más codiciado, el filete de ternera, presenta un costo de aproximadamente un 6-7% más bajo que el año anterior, posicionándose como una opción a tener en cuenta. 

 

Otro de los cortes premium que experimenta una reducción de precio es el filete de vaca. En cuanto al entrecot, el redondo y la ripia, se mantienen ligeramente por debajo o conservan sus precios. Por contra, el que subirá de precios es el cabrito y el cordero, debido a la sequía. 

 

AVES


En estas festividades, la pularda destaca como una opción destacada. Otros productos típicos incluirán el capón, el pavo de campesino de pluma negra, el pollo de campesino, la pintada y el confit de pato, que muestra una moderación en su precio. Mercabarna prevé distribuir alrededor de 18.000 unidades de aves selectas, equivalentes a unas 120 toneladas de producto.


 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA