Catalunya volvió a perder sedes empresariales en 2023
Desde octubre de 2017, Catalunya ha perdido cerca de 5.500 sedes, con un saldo negativo de más de 2.600 al comparar las salidas y llegadas
En 2023, Catalunya experimentó nuevamente una pérdida neta de sedes empresariales, ya que fueron más las que abandonaron la región catalana que las que se registraron, según revelan los datos del Registro Mercantil. Este fenómeno ocurrió en medio de la controversia generada por la propuesta de Junts para incentivar el retorno de empresas que se habían marchado debido al referéndum del 1-O, así como para penalizar a aquellas que no regresaran, sin embargo, los resultados continúan mostrando un saldo negativo.
Estos resultados contrastan con los de la Comunidad de Madrid, que cerró el año pasado con un saldo neto positivo de 44 sedes, a pesar de ser la autonomía que experimenta la mayor cantidad de traslados de sedes empresariales. No obstante, también es la región que más nuevos cuarteles generales de empresas logra atraer.
Durante los cuatro trimestres del año 2023, Catalunya registró un total de 856 salidas y 696 llegadas de sedes empresariales, mientras que en Madrid la situación se invierte con 1.623 salidas y 1.667 llegadas. De acuerdo con los datos del Registro Mercantil, en el último trimestre del año pasado, las autonomías que siguieron a Madrid y Catalunya en cuanto a salidas de sedes fueron Andalucía, con 127, y la Comunitat Valenciana, con 101.
En términos de saldo entre entradas y salidas, Madrid lidera con un saldo positivo de 27 empresas, seguido por Canarias y la Comunitat Valenciana, ambas con un saldo de 10. En el otro extremo, Catalunya presenta un saldo negativo de 52 empresas, seguida a cierta distancia por Navarra, con 15 empresas menos.
Desde octubre de 2017, Catalunya ha perdido cerca de 5.500 sedes, con un saldo negativo de más de 2.600 al comparar las salidas y llegadas. Por otro lado, Madrid presenta un balance positivo de 1.776, resultado de la comparación de la salida de más de 6.600 sedes durante el mismo período con la llegada de más de 8.400 a esta comunidad.
Esta es una inquietud que continúa generando preocupación en el ámbito empresarial, aunque no ha derivado en la mudanza de sedes operativas, sí ha ocasionado la pérdida de juntas de accionistas o consejos de administración. Desde el sector empresarial, se valora la importancia de atraer de nuevo sedes que se han trasladado, aunque se aboga por hacerlo sin recurrir a coacciones.
Escribe tu comentario