Sube el paro en Catalunya y llega hasta los 347.071 desempleados

La contratación sube un 5% interanual, hasta los 195.293 contratos

|
Archivo - Un camarero atiende en las Ramblas de Barcelona

 

Archivo - Un camarero atiende en las Ramblas de Barcelona
Foto: EuropaPress

El paro subió en Catalunya en 3.690 personas en enero (+1,07% respecto a diciembre de 2023), tras aumentar un 1,02% el mes anterior, y el número total de desempleados se situó en los 347.071.

 

Según ha informado este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, el paro descendió en 4.573 personas respecto al mismo mes de hace un año (-1,30%) en Catalunya.

 

En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo creció en 60.404 personas en enero (+2,23% respecto al mes anterior), hasta un total de 2,76 millones.

 

Por sexos, las mujeres representaron el 57,12% de los parados en Catalunya, con un total de 198.268 desempleadas, mientras que los hombres supusieron el 42,87%, con 148.803 parados.

 

Catalunya fue la cuarta comunidad autónoma donde más subió el paro --liderado por Andalucía (+20.077), Madrid (+9.646) y la Comunidad Valenciana (+4.363)-- mientras que la ocupación solo bajó en las Islas Baleares (-582).

 

POR PROVINCIAS


Respecto al mes anterior, el paro subió en las cuatro provincias catalanas, con Girona al frente con un 1,18% de parados más que en diciembre, seguida por Barcelona (+1,12), Lleida (+0,82%) y Tarragona (+0,81%).

 

A nivel interanual, las caídas del paro respecto a un año antes fueron del 5,56% en Lleida, del 5,08% en Girona, del 2,99% en Tarragona y del 0,23% en Barcelona.

 

MÁS PARO EN EL SECTOR SERVICIOS


El paro subió en el sector servicios, con 3.672 personas más respecto a diciembre, y en el sector de los parados sin empleo anterior, con 525 personas.

 

En la construcción bajó en 230, en la industria, en 180, y en la agricultura en 97.

 

BAJA LA CONTRATACIÓN


En enero se registraron 195.293 contratos en Catalunya, de los cuales 83.037 fueron indefinidos y 112.256, temporales, lo que supone una subida interanual de 9.427 contratos (+5,07%) e intermensual de 34.336 contratos más (+21,33%).

 

De esta manera, los contratos indefinidos representaron el 42,51% del total de los registrados y los contratos temporales, el 57,48%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA