La guerra de las ambulancias en Catalunya: frenan la licitación del contrato de casi 2.000 millones
El contrato contempla una partida máxima de 1.985 millones de euros para el periodo 2025-2030 y es la licitación más alta del Govern.
Continua la guerra para llevarse el suculento contrato del transporte sanitario catalán.
El Tribunal Català de Contractes ha suspendido temporalmente la licitación del contrato del transporte sanitario urgente y no urgente de Catalunya por distintos recursos interpuestos.
Ahora está examinando la documentación presentada para decidir si se deben realizar modificaciones o no, informan fuentes del Sistema de Emergències Mèdiques (SEM) este viernes.
"Confiamos que el tribunal resolverá con agilidad los y no representará una demora importante" han apuntado dichas fuentes, y han remarcado el interés público de este contrato que contempla una partida máxima de 1.985 millones de euros para el periodo 2025-2030 y es la licitación más alta del Govern.
Se trata de tres recursos interpuestos por la patronal Asociación Catalana de Empresarios de Ambulancias (Acea), la empresa Falck VL y el sindicato CC.OO. y desde el SEM aseguran es un procedimiento "habitual" en todas las licitaciones.
De hecho, han explicado que ya hubo unos primeros recursos que obligaron al SEM a realizar pequeñas modificaciones de la licitación y volverla a publicar y ahora insisten en que, en cuanto el tribunal resuelva estos recursos, continuará el procedimiento.
La previsión con la que trabajaba el SEM era publicar la adjudicación a finales de junio de este año e iniciar la implementación del contrato en otoño de 2025 y confían que se mantenga aunque reconocen que "dependerá de las modificaciones que tengan que hacer o no".
Actualmente son cinco las empresas adjudicatarias del contrato del transporte sanitario catalán urgente y no urgente que se publicó en 2014 y entró en vigor en 2015 para un periodo de 6 años más 4 prorrogables: Falck VL, Transport Sanitari de Catalunya, Grup La Pau, Ambulàncies Egara y Ambulancias Domingo.
Escribe tu comentario