¿Tierras raras en Catalunya? Las zonas donde el Govern quiere encontrar el nuevo oro del s.XXI

Catalunya da un paso clave hacia la independencia minera de Europa, investigando la posible extracción de tierras raras en sus antiguas minas

|
Minas del Berguedà   GENCAT
Minas del Berguedà - Patrimoni Gencat

 

La Generalitat de Catalunya está trabajando activamente para integrar el territorio catalán en el estratégico proyecto europeo de autoabastecimiento de minerales críticos, con un enfoque especial en las famosas tierras raras. Estos elementos esenciales para el desarrollo de la industria moderna, desde vehículos eléctricos hasta turbinas eólicas, podrían estar al alcance en diferentes zonas de la comunidad autónoma, lo que representa tanto una oportunidad económica como un desafío ambiental.

 

¿Qué son las tierras raras y por qué son tan importantes?

Las tierras raras son un conjunto de 17 minerales esenciales para la fabricación de productos tecnológicos avanzados. Elementos como el neodimio, el disprosio y el lantano son claves para la creación de imanes de alta potencia, baterías recargables y catalizadores industriales. Estos minerales son fundamentales en la transición energética y el impulso de la industria tecnológica europea, por lo que su extracción se considera crucial para reducir la dependencia de potencias extranjeras como China, que controla más del 60% de la producción mundial.

 

Los estudios secretos de la Generalitat sobre tierras raras

El gobierno catalán ha impulsado dos proyectos paralelos para explorar la viabilidad de la extracción de estos recursos. Según ha informado La Vanguardia, el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) ha encargado un estudio a la Fundació Bosch i Gimpera de la Universitat de Barcelona para analizar los contextos geológicos en las cordilleras costeras de Catalunya, una zona clave que abarca desde Begur hasta el Delta del Ebro.

El objetivo de este estudio es identificar áreas donde podrían encontrarse minerales críticos, incluidos aquellos catalogados como tierras raras. El resultado ha sido un inventario exhaustivo que revela centenares de formaciones geológicas y antiguas minas que podrían albergar estos minerales, con puntos clave en comarcas como el Baix Llobregat, Alt Camp, Priorat y La Selva.

 

Recuperación de minas y reutilización de desechos: otra fuente de minerales críticos

Por otro lado, la Direcció General d'Indústria del departament d'Empresa ha llevado a cabo desde 2022 estudios sobre la recuperación de minas abandonadas y la reutilización de materiales de desecho de antiguas explotaciones mineras. En 2024, se contrató un análisis de 720 muestras de materiales provenientes de escombreras de toda Catalunya para determinar la presencia de minerales metálicos y no metálicos críticos, lo que abriría nuevas puertas para la explotación responsable de estos recursos.

 

Zonas con alto potencial para encontrar tierras raras

Según explica el profesor Joan Carles Melgarejo de la Universidad de Barcelona a La Vanguardia, se espera que la fluorita y la barita, minerales también considerados críticos por la UE, puedan encontrarse en minas como las de Osor en la Selva o las de Vilanova d'Escornalbou en la comarca del Baix Camp. Además, hay posibilidades de encontrar cobalto, vanadio e incluso litio y berilio en áreas más remotas, como el Pirineo catalán.

 

¿El futuro de las tierras raras en Catalunya? Oportunidades y riesgos

A pesar de las oportunidades económicas que representa la explotación de tierras raras en Catalunya, también surgen graves riesgos ambientales. La minería de estos minerales requiere un proceso altamente contaminante, que genera desechos tóxicos y radiactivos. En particular, el proceso de extracción produce gases y residuos radiactivos que pueden afectar el suelo, las aguas subterráneas y la biodiversidad local.

Las comunidades cercanas a las minas también se enfrentan a riesgos sociales, ya que la minería de tierras raras puede generar conflictos entre las empresas mineras y los habitantes locales, preocupados por el impacto ambiental y el posible desplazamiento de poblaciones.

 

El futuro del proyecto minero: ¿puede Catalunya ser la nueva referencia en tierras raras de Europa?

En este contexto, la Unión Europea se enfrenta a la necesidad de invertir en fuentes locales de minerales críticos para evitar la dependencia de potencias extranjeras. Catalunya, con su rico patrimonio minero, podría desempeñar un papel crucial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de exploración.

Si bien los estudios actuales son prometedores, los proyectos mineros en Catalunya deberán cumplir con normativas ambientales estrictas para garantizar que la explotación de tierras raras no dañe el equilibrio ecológico y beneficie a las generaciones futuras.

Las tierras raras de Catalunya representan una oportunidad estratégica para Europa, pero también un desafío ambiental y social. El futuro de estos recursos dependerá de cómo se gestionen las investigaciones geológicas y la explotación responsable de los minerales, equilibrando desarrollo económico y sostenibilidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA