Catalunya apuesta por los semiconductores: el proyecto para liderar la soberanía tecnológica de Europa
El Govern crea una comisión estratégica para liderar el desarrollo de chips y consolidar a Catalunya como polo clave en la nueva industria europea de los semiconductores
Catalunya da un paso decisivo para convertirse en referente del sur de Europa en la industria de los semiconductores y microchips, un sector estratégico para la soberanía digital y tecnológica de la Unión Europea. El Govern ha aprobado la creación de la Comissió per a la Governança de l’Aliança dels Semiconductors i els Xips de Catalunya, un órgano clave que coordinará y dinamizará la estrategia de impulso a esta industria puntera.
Esta comisión será la encargada de desplegar las líneas maestras de la Aliança dels Semiconductors, una iniciativa público-privada nacida en 2022 que ya reúne 260 agentes —entre empresas, centros tecnológicos y entidades de investigación— y da empleo a más de 4.600 profesionales altamente cualificados en el territorio.
Una estrategia con visión europea
El nuevo órgano sustituye a la anterior Taula de l’Aliança y centrará sus esfuerzos en cinco ejes estratégicos: cohesión del ecosistema, internacionalización e inversión, infraestructuras estratégicas, generación de talento y transferencia tecnológica. Todo ello, con el objetivo de fortalecer la posición de Catalunya en la cadena de valor global del chip, en línea con la European Chips Act.
De hecho, Catalunya ha sido escogida para presidir en 2026 la European Semiconductor Regions Alliance (ESRA), formada por 35 regiones europeas. Esta designación subraya el papel protagonista que la región jugará en el futuro tecnológico de Europa.
Inversiones, empleo y liderazgo industrial
El sector de los semiconductores en Catalunya está en plena expansión. Desde el anuncio de la Llei Europea de Xips en 2022, Catalunya se ha consolidado como la tercera región de la UE con más proyectos de inversión extranjera en este ámbito, solo por detrás de Baviera e Irlanda. Estas inversiones suman 420 millones de euros y han generado cerca de 1.200 nuevos empleos.
Compañías como Cisco e Intel ya han elegido Barcelona para ubicar sus centros de diseño de microchips, reforzando el posicionamiento de Catalunya como hub europeo de innovación en semiconductores.
El proyecto del Xip Europeu y los retos del sector
Uno de los proyectos estrella es el Chip Europeo, una iniciativa liderada por el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y apoyada por la Generalitat. Su objetivo: desarrollar un procesador y un acelerador basados en propiedad intelectual europea, con sede en Barcelona. Este proyecto emblemático forma parte del programa Quantum Spain y aspira a fondos Next Generation EU.
No obstante, el sector se enfrenta a grandes desafíos: la complejidad de la cadena de suministro, la alta inversión necesaria, la escasez de talento, el consumo de agua en la producción o la dependencia geopolítica de determinadas regiones.
Una oportunidad de país
Con un ecosistema dinámico y en crecimiento, Catalunya se posiciona como actor estratégico en un sector clave para la digitalización, la economía verde y la transformación industrial. Tal como subraya el informe "Los semiconductores en Catalunya", el 81% de las empresas del sector son pymes, con un 23% dedicadas al diseño de chips y un 42% a la impresión de circuitos.
El Govern reafirma así su compromiso con la industria de los semiconductores, incluida en el Pacte Nacional per a la Indústria 2022-2025, como palanca de transformación económica y tecnológica del país.
Escribe tu comentario