El precio de la luz se hunde: este sábado 1,72 €/MWh, el más bajo en un año
Este sábado, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista será de solo 1,72 euros por megavatio hora (MWh), el más bajo desde el 16 de abril de 2024, cuando alcanzó los 1,37 €/MWh. Esta cifra refleja la tendencia a la baja del coste de la energía en las últimas semanas
Durante once horas seguidas, entre las 9:00 y las 20:00 h, el precio de la electricidad se situará en cero euros o en valores negativos. Es decir, durante gran parte del día, el coste de la luz será prácticamente nulo, un fenómeno que se explica por el alto volumen de producción renovable y la baja demanda.
¿Cuándo cuesta más y cuándo menos?
El precio máximo del día se registrará entre las 21:00 y las 22:00 h, con un valor que apenas alcanzará los 8 euros/MWh, aún muy por debajo de la media habitual. El mínimo absoluto se producirá entre las 15:00 y las 16:00 h, con un precio negativo de -4 euros/MWh, lo que significa que los productores pueden llegar a pagar por ofrecer energía.
Una caída que viene de lejos
El descenso del precio no es algo reciente. Hace más de un mes que el mercado mayorista se mantiene por debajo de los 100 euros/MWh, después de que el 13 de marzo alcanzara los 111,73 euros/MWh. Ahora, el promedio de abril se sitúa en unos 24,9 euros/MWh, muy por debajo de los valores habituales.
Sin embargo, si comparamos con abril de 2024, cuando el precio medio fue de 5,87 euros/MWh, el coste actual es claramente superior. Este contraste refleja la volatilidad del mercado eléctrico y la influencia de factores como el clima, la demanda o la generación renovable.
Precios anuales y tendencia a largo plazo
La media anual de 2025 está ahora mismo en 74,75 euros/MWh, mientras que el mercado cerró 2024 con una media de 63,04 euros/MWh, una caída notable del 28% respecto a 2023 y un 35,8% menos en comparación con la media de los últimos cinco años.
Lo que realmente pagamos: más que el 'pool'
Aunque estas cifras hacen referencia al precio del mercado mayorista, es necesario sumar los costes fijos que asume el consumidor, como peajes, cargos y ajustes del sistema. Además, desde 2024, el sistema de cálculo de la tarifa regulada (PVPC) ha cambiado.
Ahora, la tarifa regulada combina precios a corto, medio y largo plazo, para evitar grandes oscilaciones y favorecer el consumo eficiente. Este sistema reduce gradualmente el peso del precio del 'pool' e introduce el valor de los mercados de futuros, que representan el 40% del cálculo del PVPC en 2025, y llegarán al 55% en 2026.
¿Un futuro eléctrico más estable y asequible?
Con la caída de precios, el incremento de la producción renovable y los nuevos mecanismos de cálculo, el mercado eléctrico apunta hacia un modelo más estable y transparente, aunque la volatilidad y la incertidumbre global siguen condicionando el futuro de la factura de la luz.
Escribe tu comentario