Más de la mitad de las pensiones superan los 1.000 euros mensuales

La pensión media actual se sitúa en 1.309 euros, un 50% más que en 2015.

|
Dinero pensiones
Dinero en pensiones

 

Por primera vez, las pensiones contributivas en España que superan los 1.000 euros mensuales han sobrepasado a las que están por debajo de esa cantidad. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, actualmente se abonan 10,32 millones de pensiones, de las cuales un 51,2% (5,29 millones) superan los 1.000 euros al mes, mientras que un 48,8% (5,04 millones) se sitúan por debajo de esa cifra.

Este cambio se atribuye a dos factores principales: la revalorización de las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) y el efecto sustitución, que implica que las nuevas pensiones son, en promedio, más altas que las que se extinguen. Desde la reforma de 2021, las pensiones se han incrementado un 18,7% en total, con subidas anuales del 2,5% en 2022, 8,5% en 2023, 3,8% en 2024 y 2,8% en 2025.

La pensión media actual se sitúa en 1.309 euros, un 50% más que en 2015, cuando era de 893 euros. Las nuevas altas en el Régimen General tienen una cuantía media de 1.381 euros, un 26% más que hace una década.
Este aumento en las pensiones ha elevado el gasto público en esta partida, que ya supera los 200.000 millones de euros anuales. Para financiar este incremento, el Gobierno ha implementado medidas como la 'cuota de solidaridad' para salarios que superen los 59.000 euros anuales y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que añade una cotización adicional del 0,8% desde 2023.

Sin embargo, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) advierte que, aunque estas medidas cumplen con la regla de gasto, no garantizan la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Se estima que el gasto en pensiones podría alcanzar el 16,1% del PIB en 2050, con un máximo de 17,3 millones de pensiones activas en 2056.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA