Fallece el empresario José Felipe Bertrán de Caralt, ex vicepresidente de Aigües de Barcelona

Es nieto de José Bertrán Musitu, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII

|
José Felipe Bertrán de Caralt
José Felipe Bertrán de Caralt - Fotografía de Albert Salvador en X

 

El empresario José Felipe Bertrán de Caralt (Barcelona, 1926), quien ejerció como vicepresidente de Aigües de Barcelona y presidente de multinacional italiana Pirelli en España y de la cementera Asland Catalunya, ha fallecido este jueves en Barcelona a los 98 años de edad, según ha avanzado 'La Vanguardia' y ha confirmado Europa Press.

Nieto de José Bertrán Musitu, ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII, e hijo de Felipe Bertrán Güell, importante industrial catalán, Bertrán de Caralt pertenecía a una de las familias más influyentes de la burguesía industrial barcelonesa del siglo XX.

Licenciado en Leyes por la Universitat de Barcelona y con un Programa de Alta Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de Empresa Business School de la Universidad de Navarra (IESE), empezó ejerciendo la abogacía para más tarde dedicarse a los negocios y crear empresas de los sectores textil y alimentario.

En los años 90, fue condenado por delito fiscal y, pese a defender su inocencia, finalmente decidió evitar la cárcel pagando cerca de 1,2 millones de pesetas (unos 7,2 millones de euros); fue uno de los testigos de la causa contra el juez Lluís Pascual Estevill, acusado de pedir dinero a empresarios investigados a cambio de dejarles libres.

Apasionado por el arte, fue patrono de la Fundación Amigos del Museo del Prado desde 1980 hasta 1985, donde contribuyó en la adquisición de obras para ser expuestas en el museo madrileño y en la organización de exposiciones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA