El CZFB impulsa un laboratorio de movilidad conectada para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del tráfico
El organismo refuerza su compromiso con una movilidad inteligente que no solo optimiza el tráfico, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida en las ciudades
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha dado un paso más en la creación de un laboratorio puntero en movilidad conectada e inteligente, con el objetivo de transformar la gestión del tráfico y aumentar la seguridad en las carreteras.
La mañana de este 20 de mayo, la calle 3 del polígono industrial de la Zona Franca, entre las rotondas de las calles A y B, ha acogido una prueba técnica en un entorno de tráfico real con un vehículo conectado. El ensayo ha permitido validar tanto la operatividad de los dispositivos instalados como la cobertura de la red 5G.
Este laboratorio analiza cómo los vehículos pueden comunicarse directamente con el entorno —señales, sensores, semáforos, cámaras e incluso estaciones meteorológicas— para anticiparse a situaciones de riesgo y reducir la congestión. Las tecnologías 5G y C-V2X son clave en esta infraestructura, al garantizar una transmisión de datos rápida y fiable entre los vehículos y la carretera.
“El sistema genera mensajes automáticos a partir de la información recogida, que se envían directamente a los conductores para facilitar decisiones más seguras y eficientes”, ha explicado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. “Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede ayudarnos a reducir accidentes, mejorar la circulación y avanzar hacia una movilidad más sostenible”.
Por su parte, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha destacado el papel del Distrito 4.0 como ecosistema de innovación: “Aquí estamos desarrollando proyectos que lideran la transformación digital de la industria. El laboratorio de conducción conectada es un ejemplo de cómo apostamos por una economía más eficiente, segura y respetuosa con el entorno”.
Con esta iniciativa, el CZFB refuerza su compromiso con una movilidad inteligente que no solo optimiza el tráfico, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida en las ciudades.
Escribe tu comentario