La cadena de gimmasios Synergym prevé invertir siete millones en Catalunya en 2025

El director general de Synergym, Jordi Bella, asegura que hay "una infraoferta elevada" de gimnasios en ciudades medianas

|
El director general de Synergym, Jordi Bella.
El director general de Synergym, Jordi Bella - SYNERGYM

 

La industria del fitness está viviendo una transformación silenciosa pero de gran calado económico en España. Synergym, una de las cadenas líderes en gimnasios de proximidad, ha anunciado una ambiciosa inversión de 7 millones de euros en Catalunya durante 2025 como parte de su agresiva estrategia de expansión territorial. Este movimiento, que se enmarca en un plan para alcanzar los 200 gimnasios en 2026, representa una clara apuesta por un nicho infraexplotado: las ciudades medianas españolas.

Así lo ha confirmado Jordi Bella, director general de Synergym, en declaraciones a Europa Press, donde ha subrayado que la cadena prevé crecer de los 100 gimnasios actuales en España a 160 antes de que acabe el año. En Catalunya, pasará de 18 a 25 centros, reforzando su presencia en plazas estratégicas como Terrassa, Sabadell, Vic, Montcada i Reixac y Lleida.

“Hay una infraoferta muy elevada en ciudades medianas. En muchas de ellas la presencia de gimnasios modernos era casi nula, y al abrir uno vemos cómo la población empieza de inmediato a practicar deporte”, afirma Bella.

Un mercado de alto potencial y baja competencia

El modelo de expansión de Synergym pone el foco en ciudades de entre 40.000 y 50.000 habitantes, un segmento desatendido por las grandes marcas del fitness. Esta elección no es casual: Bella destaca que, a diferencia de Barcelona —donde la cadena ya cuenta con cinco centros y el mercado está saturado—, en las localidades medianas hay espacio para el crecimiento sostenido y rápido retorno de inversión.

Todos los clubes nuevos, asegura, alcanzan ocupación total desde el primer día, lo que permite amortizar la inversión en un plazo de apenas tres años. Esta eficiencia operativa es una de las claves que ha llevado a Synergym a cerrar 2024 con un Ebitda de 25 millones de euros y una facturación de 70 millones.

Hacia la rentabilidad y la consolidación

El gran objetivo para este ejercicio es alcanzar el break even (punto de equilibrio), un hito empresarial que, según Bella, ya se habría logrado de no ser por gastos extraordinarios asociados a la entrada de un nuevo accionista. Sin contar este impacto único, Synergym estaría ya en resultado neto positivo, una señal de madurez que consolida su modelo de negocio.

Además, la entrada masiva de público joven ha reducido la media de edad de los usuarios de 40 a 30 años, lo que garantiza una base de clientes sólida y sostenible a largo plazo.

Un fenómeno económico y social en expansión

El caso de Synergym no solo refleja una oportunidad de inversión en el sector del fitness, sino que apunta a un cambio estructural en los hábitos de vida y consumo de la población en ciudades medianas. Estas zonas, tradicionalmente ignoradas por las grandes cadenas, emergen ahora como puntos calientes de crecimiento económico y transformación social.

Con un modelo probado, cifras en ascenso y un mercado aún por conquistar, Synergym está posicionándose como la marca que capitaliza el fitness de proximidad en España. Y todo indica que su apuesta está lejos de tocar techo.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA