Fundación Naturgy y COAC acogen una jornada sobre los retos de la descarbonización de edificios

Expertos analizan casos de éxito, la atención a la vulnerabilidad y la falta de profesionales

|
EuropaPress 6751377 debate descarbonizacion edificios
Debate sobre la descarbonización de edificios. - NATURGY

 

Fundación Naturgy y el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC) han acogido este lunes la jornada 'Descarbonización y rehabilitación energética. Innovación e impacto social', que ha contado con la participación de expertos, informan ambas entidades en un comunicado.

En la sesión se han presentado casos de éxito y han abordado los retos y las oportunidades que ofrece la rehabilitación energética y la innovación sostenible, pues el objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2050 "a través de una arquitectura comprometida con el cambio de paradigma".

El evento se englobada en el programa 'Descarbonizando la Arquitectura', organizada por el COAC, y ha sido inaugurado por el decano del COAC, Guim Costa, y la arquitecta jefa del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Buhigas.

Ha contado con la participación del arquitecto Enric Ruiz-Geli; la directora de programas #NextGeneration de la Agència de l'Habitatge de Catalunya, Marta Martínez; el jefe del Área de Ahorro y Eficiencia Energética del Institut Català d'Energia (Icaen), Lluís Morer y la catedrática emérita de la Universidad Politécnica de Madrid, Margarita de Luxán.

En la sesión los expertos han reflexionado sobre la descarbonización del parque edificado, las soluciones innovadoras para la rehabilitación energética y la rehabilitación energética en viviendas en situación de vulnerabilidad.

También han abordado la formación profesionalizadora en el ámbito de la rehabilitación energética para mejorar la empleabilidad de los profesionales del sector, dotándoles con los conocimientos y competencias que requiere la transición energética.

El decano Guim Costa ha asegurado que la organización profesional "asume un compromiso firme en la lucha contra la emergencia climática, puesto que transformar el sector de la edificación es fundamental para lograr la neutralidad climática en 2050".

Por su parte Enric Ruiz-Geli ha asegurado que "sostenibilidad no implica que las construcciones requieran un mayor presupuesto, sino que el reto es construir edificios de emisiones neutras con el mismo coste de mercado, como es el caso del pionero edificio MediaTIC de Barcelona".

Lluís Morer ha asegurado que "el 30% el consumo energético en Europa proviene de consumo en viviendas, con un uso elevado de combustibles fósiles", pero ve complejo descarbonizar el sector cuando el 62% de los edificios se construyeron antes de 1980, momento en el que se introdujo la normativa de eficiencia energética y aislamiento de edificios.

Desafíos

Durante el debate, se han identificado desafíos en la rehabilitación de edificios, como poner de acuerdo a comunidades de propietarios, el reto económico para familias puesto que las subvenciones no cubren la totalidad de la rehabilitación o la complejidad burocrática en la solicitud de ayudas.

En la sesión se ha abordado el problema de la falta de profesionales en el sector: "En 5 años habrá 160.000 oportunidades de empleo en edificación y obra civil, pero solamente un 0,66% de los matriculados en FP actualmente lo hacen en este sector", ha afirmado la directora de educación y divulgación de Fundación Naturgy, Eva Buch.

El encuentro ha sido clausurado por la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, que ha destacado la importancia de impulsar jornadas que permitan divulgar los avances que se están llevando a cabo en el sector de la rehabilitación energética de edificios.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA