Cuba ha dejado de pagar 350 millones de euros a 300 empresas del país

Las empresas catalanas suponen el 40% de los afectados por los impagos por parte del Gobierno de Cuba

|
Catalunyapress cubaapagon
Cuba debe más de 350 millones a empresas españolas. Foto: Europa Press

 

Foment del Treball ha alertado que cerca de 300 empresas españolas, de las cuales la mayoría son pymes y micorempresas están atravesando momento de riesgo y dificultad financiera por culpa de la deduda que el Gobierno cubano ha acumulado con ellas. Pues, la deuda asciende a más de 350 millones de euros, según las informaciones aportadas por la patronal.

Foment ha expresado su apoyo a la Plataforma de Afectados por los Impagos del Gobierno Cubano, impulsada por la propia patronal hace dos años, y que agrupa a empresas de toda España perjudicadas por la deuda acumulada de las autoridades cubanas.

El tejido empresarial catalan queda muy tocado

Según los datos que maneja la patronal, el 40% de las empresas que se han visto afectadas por las deudas acumuladas por partre del Gobierno de Cuba son catalanas. Siendo la gran mayoría de estos adeudos, correspondiendo a exportaciones de material de carácter humanitario y esenciales para la sanidad y la alimentación del país cubano.

Tal y como expresa Foment, estos impagos por parte del Gobierno de Cuba habrían provocado una seria crisis en la situación financiera de las empresas, de las cuales, el 15% ya ha tenido que cerrar o poner fin a su actividad. Dejando a una gran cifra de personas, sin trabajo.

Finalmente, la patronal ha concluido su comunicado afirmando que ya ha trasladado esta problemática al Gobierno de España, el cuial debería ser el encargado de reclamar estos 350 millones de euros de deudas acumuladas por parte de Cuba.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA