El SIL 2025 convierte a Barcelona en el epicentro global de la innovación logística

La feria reunirá a más de 14.000 profesionales y 650 empresas, con 163 innovaciones en primicia y un impacto económico superior a los 50 millones de euros

|
IMG 20250618 101657
El SIL 2025 será una feria de oportunidades para mejorar la conectividad y logística estatal. Foto: CatalunyaPress

 

Desde este miércoles hasta el viernes 20 de junio, Barcelona volverá a ser el centro neurálgico de la logística mundial con una nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL 2025). Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), este evento se ha consolidado como la feria líder en España y una de las más influyentes del planeta en los sectores de la logística, el transporte, la intralogística y la cadena de suministro.

 

 

Durante tres días, más de 14.000 profesionales de 80 países se darán cita en la capital catalana para conocer de primera mano las últimas tendencias del sector, asistir a conferencias con ponentes internacionales y establecer conexiones clave para el futuro de la economía global.

IMG 20250618 101051
Miles de profesionales y empresas se dan cita para dar a conocer sus proyectos y mejorar el sector de la logística. Foto: CatalunyaPress

 

Cifras que confirman el éxito del SIL

El SIL 2025 contará con la participación de 650 empresas, de las cuales un 30% son internacionales. Entre todas ellas presentarán 163 novedades en exclusiva mundial, lo que refuerza el carácter innovador y pionero de este evento. Además,se celebrarán más de 250 actividades paralelas, y el congreso reunirá a 350 expertos y ponentes de prestigio internacional.

También habrá espacio para el emprendimiento, con la presencia de 100 startups, así como la colaboración de 30 partners estratégicos y 50 medios de comunicación especializados. Una de las grandes apuestas de esta edición será la reproducción en tiempo real de una cadena de suministro completamente digitalizada, una experiencia inmersiva coordinada por 15 empresas punteras.

 

Pere Navarro: "El SIL es un gran Congreso del conocimiento"

 

Para Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, este evento va más allá del formato expositivo:

“El SIL no es solo una feria, es un gran congreso de conocimiento, donde se comparten soluciones en un mundo que casi nunca falla”.

 

Navarro también durante la apertura del SIL el compromiso del salón con la transformación tecnológica del sector, clave para lograr una mayor eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad. Asimismo, ha querido subrayar el papel creciente de la mujer en la logística, asegurando que el SIL “apuesta por la igualdad de oportunidades”.

 

IMG 20250618 102034
Una feria imprescinsible para conocer y mejorar el transporte de mercancías. Foto: CatalunyaPress

 

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha querido poner en valor el papel del sector logístico como “imprescindible”, afirmando que es el responsable de que “las cosas pasen”. También ha reivindicado el papel histórico del SIL como “punto de referencia para el sector a nivel global”.

 

Un motor económico clave para Catalunya y España

El impacto económico del SIL en Barcelona y su área metropolitana superará los 50 millones de euros, reflejo del peso que tiene el sector en la economía. De hecho, según datos del Gobierno, la logística, el transporte y el almacenamiento representan el 3% del PIB nacional y del empleo en España.

José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, ha definido el SIL como una “feria de referencia en Europa” y una “ventana a la innovación”, alineada con los objetivos de descarbonización del transporte impulsados por el Ejecutivo.

 

La visión estratégica catalana

Jordi Terrades, secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Económica de Catalunya, ha resaltado que Catalunya es un territorio industrialmente potente y con una logística de alta calidad. Ha mencionado también los acuerdos con ADIF para impulsar la internacionalización de la economía catalana y mejorar la competitividad mediante inversiones público-privadas, especialmente en el Corredor Mediterráneo.

 

IMG 20250618 103809
El Gobierno asegura inversiones de presente y futuro para el sector. Foto: CatalunyaPress

 

Por su parte, Jordi Valls, teniente de alcalde de Barcelona, ha señalado el reto que supone recuperar procesos industriales en un contexto de aranceles que afectan al comercio global. Ha defendido el papel del Port de Barcelona como eje fundamental de la logística internacional, y ha puesto en valor la inversión del Govern en AENA, que pese a las controversias, puede aumentar el volumen logístico y reforzar a Catalunya como referente logístico del sur de Europa.

 

Un presente sólido y un futuro lleno de oportunidades

El SIL 2025 no solo representa una plataforma internacional para el sector, sino también un escaparate donde se anticipan las tendencias del futuro. Desde la digitalización de las cadenas de suministro hasta el impulso de la sostenibilidad y la diversidad, el evento simboliza una industria en plena evolución y adaptada a los desafíos globales.

Barcelona, con su posición geoestratégica y su red de infraestructuras —puerto, aeropuerto y Zona Franca—, vuelve a consolidarse como la capital mundial de la logística. Y lo hace, una vez más, con visión, innovación y liderazgo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA