El Observatorio de la Logística se transforma en una herramienta digital clave en Catalunya

La digitalización del Observatorio permite analizar datos en tiempo real, detectar tendencias y facilitar decisiones estratégicas a empresas, administraciones y usuarios

|
Representacion de la cadena de suministro de vehiculos en portatiles
Una herramienta al servicio del conocimiento logístico. Foto: Freepik

 

El Observatorio de la Logística de Catalunya se ha consolidado como un referente indispensable para conocer la evolución del sector logístico. Creado en 2004 por CIMALSA y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, su objetivo siempre ha sido claro: ofrecer información fiable, actual y útil sobre la realidad logística del territorio catalán.

Lo que comenzó como una recopilación de indicadores de competitividad, hoy se ha transformado en una herramienta interactiva de última generación, gracias al proceso de digitalización profunda que ha experimentado en los últimos años.

 

IMG 20250620 095937
La dinamización de cifras para contextualizar el momento del sector. Foto: CatalunyaPress

 

De cifras estáticas a conocimiento en movimiento

Uno de los avances más significativos del Observatorio ha sido su transición digital, iniciada con fuerza a partir de 2021. Este cambio ha supuesto mucho más que modernizar la imagen o hacer más accesible la información: ha introducido nuevas formas de explorar y comprender los datos logísticos.

Gracias a la incorporación de tecnologías interactivas, el Observatorio permite ahora una navegación intuitiva por sus contenidos, con gráficos dinámicos, filtros personalizables y actualizaciones constantes que aportan contexto real a cada dato. Ya no se trata simplemente de consultar cifras, sino de interpretarlas y entender su impacto en tiempo real.

 

1652714279 observ
La dinámica y actualización de los gráficos permite conocer los últimos cambios y tendencias en la logística. Foto: CIMALSA

 

Un aliado para empresas, administraciones y ciudadanos

El verdadero valor del Observatorio digital reside en su capacidad para adaptarse a las necesidades de distintos perfiles de usuarios:

  • Las empresas pueden detectar cambios en los patrones de consumo, prever picos de demanda o analizar oportunidades de mejora en sus procesos logísticos.
  • Las administraciones públicas disponen de un soporte objetivo para planificar infraestructuras, diseñar políticas sostenibles o evaluar inversiones estratégicas.
  • Los usuarios o ciudadanos interesados encuentran un recurso transparente para entender la evolución del sector y su influencia en la economía catalana.

 

En definitiva, se trata de una herramienta viva, en constante evolución, que se alinea con los objetivos de eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sistema logístico catalán.

 

Visualización de datos accesible y significativa

Uno de los retos de cualquier plataforma de datos es convertir la información compleja en conocimiento útil. En ese sentido, la digitalización ha facilitado una experiencia mucho más comprensible y personalizada.

Las nuevas funcionalidades permiten que los usuarios:

  • Exploren indicadores mediante gráficas interactivas,
  • Apliquen filtros combinables para aislar las variables que les interesan,
  • Consulten tendencias comparadas en el tiempo,
  • Accedan a contenidos actualizados periódicamente.

 

Esta capacidad de exploración hace del Observatorio un instrumento eficaz para tomar decisiones logísticas, comerciales y políticas con base en datos reales.

 

SIL 2025: una nueva etapa para el Observatorio

Durante la última edición del Salón Internacional de la Logística (SIL 2025), se presentaron las novedades más recientes del Observatorio, centradas en dar contexto a los datos y facilitar su interpretación.

El objetivo principal de esta actualización ha sido mejorar la explotación de la información y favorecer la lectura estratégica de los indicadores por parte de todos los agentes implicados. No se trata ya de mirar datos aislados, sino de entender las relaciones, los movimientos y las tendencias que marcan el rumbo del sector.

 

La digitalización, una apuesta de futuro para la logística catalana

En un entorno cada vez más complejo y cambiante, donde la logística juega un papel fundamental en la economía y el consumo, contar con herramientas como el Observatorio digital es clave para anticipar escenarios y actuar con agilidad.

Este proyecto demuestra que la tecnología no solo mejora los procesos operativos, sino que también es capaz de democratizar el conocimiento y de acercar la información estratégica a todos los actores del sistema.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA