Barcelona lidera el futuro logístico: la Incubadora Logística 4.0 del CZFB transforma el sector con cifras récord

La incubadora del Consorci de la Zona Franca de Barcelona celebra dos años con 59 proyectos emergentes, una tasa de supervivencia del 88% y casos de éxito internacional en tecnología y sostenibilidad

|
Foto1balance2aniversario
Dos años impulsando el futuro logístico desde Barcelona. Foto: ZFB

 

La Logistics 4.0 Incubator, el programa pionero del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde, cumple dos años de actividad con unos resultados que consolidan su impacto en el ecosistema emprendedor logístico. Desde su creación en 2023, la incubadora ha acompañado a 59 startups especializadas en logística 4.0, generando 457 puestos de trabajo y atrayendo el interés de más de 1.500 clientes a escala global.

Uno de los hitos más destacados es que estas empresas emergentes prevén alcanzar una facturación conjunta de 46,5 millones de euros en 2025, lo que representa un crecimiento del 60% respecto al año anterior. En 2024, cerraron con una cifra de negocio superior a los 29 millones de euros.

 

Alto índice de supervivencia y talento internacional

Uno de los indicadores más positivos de este balance es que el 88,1% de las startups incubadas siguen activas, un porcentaje muy por encima de la media del sector. Solo 7 de los 59 proyectos han cesado su actividad hasta la fecha. Además, 20 de estas startups tienen origen internacional, lo que supone más del 33% del total, con iniciativas procedentes de países como Suecia, India, Costa Rica, Reino Unido, Irán, Francia o México, entre otros.

 

GbDETc9WsAAJrRR
El proyecto cuenta con un gran porcentaje de éxito. Foto: @LogisticsIncBCN

 

Casos de éxito que transforman la logística

A lo largo de estos dos años, varios proyectos han evolucionado hasta convertirse en empresas consolidadas con impacto real en el sector. Ejemplos de éxito son:

  • Empresas de taquillas inteligentes para recogida y entrega de paquetería refrigerada, que han alcanzado los 155 clientes en todo el mundo y prevén superar los 6 millones de euros en facturación este año.
  • Una plataforma de reclutamiento con inteligencia artificial que ya supera los 60 clientes y proyecta ingresos de más de 3 millones de euros en 2025.
  • Una compañía de software de transporte terrestre con tecnología basada en IA para prevención de accidentes y robos, que actualmente cuenta con 60 empleados y supera los 100 clientes.
  • Una plataforma de conexión logística entre exportadores e importadores que el pasado año facturó 2 millones de euros gracias a su innovadora red de proveedores.

 

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

La incubadora apuesta por el desarrollo de tecnologías punteras como IA, robótica, impresión 3D, Big Data, IoT, automatización de almacenes y última milla, siempre bajo un enfoque de logística verde y sostenible. Todos los proyectos admitidos cumplen criterios alineados con la Agenda 2030 de la ONU, promoviendo modelos de negocio respetuosos con el medio ambiente.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destaca que este programa es “una muestra clara de cómo la colaboración público-privada puede transformar sectores clave”. Según Navarro, el objetivo es consolidar un hub logístico innovador, digital y sostenible en Barcelona, con impacto directo en la sociedad, la economía y la industria.

 

Brecha de género en el emprendimiento tecnológico

A pesar de los buenos resultados, el informe revela un dato preocupante: solo 8 de las 59 startups han sido fundadas por mujeres, lo que representa un escaso 13,6% del total, por debajo de la media europea del 17%. En cuanto al personal, el 36,5% son mujeres frente a un 63,5% de hombres.

Desde el CZFB, su directora general Blanca Sorigué subraya que aún queda mucho camino por recorrer:

“La presencia femenina en los sectores tecnológicos y STEM sigue siendo baja. Por eso impulsamos programas como Feel the ZF Power, la Barcelona Woman Acceleration Week o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca, con los que buscamos visibilizar el talento femenino y fomentar vocaciones técnicas entre niñas y adolescentes”.

 

Una apuesta firme por el futuro de la logística

La Logistics 4.0 Incubator se consolida como un referente europeo en la transformación digital del sector logístico. Su enfoque en innovación, sostenibilidad, digitalización y atracción de talento no solo ha dado resultados medibles, sino que está sentando las bases de un nuevo modelo económico e industrial.

Con una previsión de crecimiento continuo y el respaldo institucional del CZFB, esta incubadora seguirá siendo un motor estratégico para el desarrollo de soluciones logísticas avanzadas desde Barcelona al mundo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA