Iberdrola y Masdar impulsan la mayor inversión eólica marina de la década con el proyecto East Anglia THREE
La alianza entre ambas compañías pone rumbo a un nuevo hito energético con una inversión de 5.200 millones de euros y el respaldo de 24 bancos internacionales
La transición energética global avanza a toda velocidad, y uno de los últimos pasos firmes lo han dado Iberdrola y la empresa emiratí Masdar, quienes han reforzado su alianza estratégica con una inversión conjunta sin precedentes: el desarrollo del parque eólico marino East Anglia THREE, situado frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido. La operación, valorada en 5.200 millones de euros, supone la mayor coinversión realizada por Iberdrola y se posiciona como la inversión más ambiciosa de la década en energía eólica marina.
Energía limpia para más de un millón de hogares británicos
Con una potencia instalada de 1.400 megavatios (MW), East Anglia THREE está llamado a convertirse en uno de los dos mayores parques eólicos marinos del planeta cuando entre en funcionamiento en el último trimestre de 2026. El complejo suministrará electricidad renovable a más de 1,3 millones de hogares en el Reino Unido y generará 2.300 empleos durante su fase de construcción.
El proyecto ya cuenta con garantías de venta de energía a largo plazo, gracias a un Contrato por Diferencias (CfD) adjudicado por el Gobierno británico, y un acuerdo de compraventa (PPA) firmado en 2024 con Amazon, que refuerza la estabilidad económica de la iniciativa.
Respaldo financiero internacional sin precedentes
El pasado 9 de julio se cerró el acuerdo de financiación del proyecto con 24 entidades bancarias internacionales, alcanzando una cifra aproximada de 4.100 millones de euros. Esta operación, sobre suscrita en un 40%, cubre una parte sustancial del coste total sin consolidar la deuda en las cuentas de ninguno de los dos socios.
La confianza del sector financiero en el proyecto se considera un aval clave para su desarrollo y demuestra el creciente interés en iniciativas que impulsan las energías limpias en Europa.
Baltic Eagle: primer éxito conjunto de la alianza
La alianza entre Iberdrola y Masdar ya ha dado frutos. Ambas compañías celebran también la puesta en marcha del parque eólico Baltic Eagle, ubicado en aguas del mar Báltico, en Alemania. Con una capacidad de 476 MW, este parque será capaz de abastecer de energía renovable a 475.000 hogares y evitar la emisión de unas 800.000 toneladas de CO₂ al año.
Baltic Eagle se suma a otros dos parques eólicos de Iberdrola en la región: Wikinger, en operación con 350 MW, y Windanker, con 315 MW, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2026.
Una alianza estratégica para liderar la transición energética
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado la magnitud de esta nueva etapa en la alianza:
“Hoy marcamos un hito importante con Masdar, un socio que comparte nuestra visión sobre sostenibilidad, seguridad energética y lucha contra el cambio climático. Con este proyecto en Reino Unido, reafirmamos nuestro compromiso de invertir 28.000 millones de euros hasta 2028 en redes y energías renovables”.
Por su parte, el presidente de Masdar, el Dr. Sultan Al Jaber, ha subrayado la relevancia de estos avances en el contexto global:
“Estamos construyendo uno de los acuerdos más sólidos del sector energético mundial. Proyectos como East Anglia THREE y Baltic Eagle son cruciales para alcanzar los objetivos climáticos en Europa y responder a una demanda energética creciente impulsada por la inteligencia artificial y los mercados emergentes”.
Un acuerdo estratégico con visión de futuro
Esta inversión se enmarca dentro del acuerdo firmado durante la COP28 en diciembre de 2023, donde Iberdrola y Masdar anunciaron una alianza de 15.000 millones de euros para desarrollar proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, con el objetivo de triplicar la capacidad renovable antes de 2030.
Ambas compañías seguirán colaborando en nuevas iniciativas en Europa y otros mercados, posicionándose como referentes de la transición energética mundial.
Escribe tu comentario