Naturgy y Deloitte piden simplificar las normas europeas de sostenibilidad para facilitar una transición "competitiva"

Han señalado que este "compromiso" requiere de una agenda regulatoria "homogénea, coherente y estable que facilite una transición competitiva y justa a escala global"

|
EuropaPress 6850158 naturgy deloitte piden simplificar normas europeas sostenibilidad facilitar (1)
Naturgy y Deloitte piden simplificar las normas europeas de sostenibilidad para facilitar una transición "competitiva". - FUNDACIÓN NATURGY

 

La Fundación Naturgy y Deloitte han pedido simplificar las normativas europeas sobre sostenibilidad y conseguir que los países europeos tengan una agenda regulatoria "homogénea, coherente y estable" para facilitar "una transición competitiva y justa a escala global". Así se han expresado con motivo de la presentación del informe 'El reporte de sostenibilidad empresarial en Europa. Situación y comparativa internacional' elaborado por Deloitte.

De esta manera, han destacado que las empresas españolas y europeas están avanzando hacia un modelo económico basado en la sostenibilidad que integra la protección ambiental y el bienestar social en el centro de sus estrategias. En concreto, han indicado que el 88% de las empresas del Ibex ya han adoptado la Directiva sobre Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el nuevo marco europeo sobre reporte de información de sostenibilidad de la Unión Europea (UE).

En este sentido, han señalado que este "compromiso" requiere de una agenda regulatoria "homogénea, coherente y estable que facilite una transición competitiva y justa a escala global". A su juicio, esto hace "necesario" que la UE simplifique el marco normativo desarrollado en el período 2019-2024. "Así lo pone de manifiesto el informe, que además advierte de las disparidades regulatorias entre países que causan incertidumbre en el mercado", han explicado.

De cara al futuro, el informe destaca el inicio del ciclo 2025-2029 de la Comisión Europea con un enfoque renovado que busca aliviar la carga administrativa de las empresas mediante iniciativas como el paquete normativo Ómnibus.

La investigación incluye un mapa por regiones de normativas de sostenibilidad y muestra cómo pueden variar y generar distintos impactos. Además, profundiza en los retos asociados a la adaptación del 'reporting' de sostenibilidad por parte de las empresas a partir de la primera ola de corporaciones que han tenido que aplicar la nueva regulación.

Con respecto a España, indica que todas las empresas que reportan bajo CSRD incluyen los estándares temáticos sobre el cambio climático, personal propio y la conducta empresarial (E1, S1 y G1). Sin embargo, también refleja que persisten diferencias notables en la identificación de impactos, riesgos y oportunidades materiales entre empresas.

A la hora de presentar el informe, la socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte, Concha Iglesias, ha insistido en la necesidad de "un marco regulatorio homogéneo y un lenguaje común en sostenibilidad para impulsar decisiones empresariales ágiles y medibles". "Europa está dando pasos firmes en esa dirección, apostando por la transparencia y la coherencia informativa", ha valorado.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA