La OCDE respalda la jubilación reversible
España será el país de la OCDE que sufrirá la mayor caída de población activa hasta 2060
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha respaldado públicamente la propuesta del Gobierno español de impulsar la jubilación reversible, una medida que permitiría que personas ya jubiladas puedan reincorporarse al mercado laboral de forma parcial. El objetivo: mitigar la presión demográfica sobre las nuevas generaciones y sostener la viabilidad del sistema productivo en el medio y largo plazo.
La recomendación llega en un contexto de advertencia general: España será el país de la OCDE que sufrirá la mayor caída de población activa hasta 2060, con una reducción del 10,3 %, lo que amenaza con tensionar las pensiones, el crecimiento y la equidad intergeneracional. Ante este panorama, el organismo internacional urge a aprovechar el potencial laboral de los mayores de 65 años que aún están en condiciones de trabajar.
¿Qué es la jubilación reversible?
La medida, impulsada por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, permitirá a los jubilados volver a trabajar de forma voluntaria y con condiciones más atractivas que las actuales:
Posibilidad de reincorporarse seis meses después de haberse jubilado.
Opciones de trabajo parcial al 40 %, 60 % o 80 % de la jornada.
Derecho a una bonificación del 10 % al 20 % sobre la pensión, además del salario que se perciba por el trabajo.
Además, los jubilados que opten por este modelo no perderán los derechos adquiridos y podrán beneficiarse de un esquema flexible adaptado a su capacidad y situación.
Recomendación estratégica de la OCDE
Según el informe publicado esta semana, permitir que los mayores continúen activos de forma parcial podría aportar a España un crecimiento adicional del 0,73 % del PIB per cápita cada año hasta 2060. La OCDE también subraya que esta medida aliviaría la carga fiscal y social sobre los jóvenes trabajadores, al distribuir mejor el esfuerzo de sostenimiento del sistema público.
El organismo recomienda, además, acompañar esta medida con políticas activas de empleo para mayores y migración regular como elementos clave para la sostenibilidad económica a largo plazo.
Camino legislativo
El Gobierno prevé presentar la propuesta como proyecto de ley en los próximos meses, dentro del paquete de reformas estructurales comprometidas con Bruselas. El objetivo es tenerla aprobada antes del final de la legislatura. Fuentes del Ejecutivo subrayan que esta reforma no solo aporta eficiencia económica, sino que responde a una nueva realidad social: muchos jubilados desean seguir activos, pero sin tener que renunciar a sus pensiones.
Escribe tu comentario