DFactory Barcelona suma a B'ZEOS para impulsar embalajes sostenibles a base de algas
El ecosistema del CZFB incorpora a esta startup suiza-catalana, pionera en el desarrollo de alternativas a los plásticos a partir de biotecnología marina, reforzando su liderazgo en innovación verde y economía circular
El DFactory Barcelona, el ecosistema de referencia internacional en tecnologías avanzadas impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), sigue creciendo con la incorporación de B’ZEOS, una innovadora empresa especializada en embalajes sostenibles elaborados a partir de algas. Este nuevo ingreso refuerza la apuesta del DFactory por atraer compañías que lideran el desarrollo tecnológico con una fuerte orientación medioambiental y de economía circular.
Esta mañana, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del Consorci, Blanca Sorigué, han dado la bienvenida a Adriana Kyvik y Camilla Dore, cofundadoras de B’ZEOS, con quienes han mantenido un encuentro para conocer de primera mano la actividad de la empresa, sus líneas de innovación y los retos de futuro que afrontan desde su integración en el ecosistema del DFactory. "La integración de B'ZEOS en DFactory Barcelona es un paso adelante significativo para nuestro ecosistema", ha afirmado Pere Navarro. "Su capacidad para transformar algas en soluciones de embalaje sostenibles no solo aborda un reto global crítico como el de los plásticos, sino que también fortalece nuestro liderazgo en innovación verde y economía circular".
Biotecnología para reducir el uso de plásticos
Fundada en 2017, B’ZEOS se ha consolidado como una empresa pionera en tecnología verde y ciencia de materiales, centrando su actividad en el desarrollo de alternativas industriales a los plásticos convencionales mediante el uso de algas. Su equipo multidisciplinar trabaja en I+D, diseño de productos y escalabilidad, con una gama de productos entre los que destacan pellets de algas, que pueden transformarse en láminas, bandejas y otros formatos de embalaje sostenible.
Con operaciones entre Nyon (Suiza) y Barcelona, B’ZEOS colabora con marcas a nivel internacional, ofreciendo soluciones que facilitan la adopción de materiales de base biológica en las cadenas logísticas. La empresa cuenta con el respaldo de socios como Faber, ICIG y Biotope: “En B’ZEOS apostamos por la innovación, transformando la investigación en biomateriales en soluciones concretas que promuevan la reducción del uso de plásticos de origen fósil”, ha señalado Adriana Kyvik. “Nuestro enfoque está en desarrollar alternativas verdes, circulares y escalables a nivel industrial, con un impacto positivo demostrado tanto para el medioambiente como para la sociedad”.
DFactory Barcelona: polo industrial en expansión
Con apenas cuatro años de trayectoria, el DFactory Barcelona ya acoge a 40 empresas de sectores estratégicos como la robótica, inteligencia artificial, impresión 3D, blockchain o nanotecnología. Su propuesta combina infraestructuras tecnológicas de última generación con espacios de colaboración para fomentar el desarrollo de soluciones industriales del futuro.
Actualmente, el CZFB trabaja en la segunda fase del proyecto, que ampliará el hub hasta los 60.000 m², reforzando su capacidad para impulsar la innovación y facilitar el intercambio de conocimiento entre startups, centros de investigación y grandes corporaciones.
La incorporación de B’ZEOS confirma la dirección que está tomando el ecosistema: una industria 4.0 con propósito, guiada por la sostenibilidad y el impacto social positivo.
Escribe tu comentario