El CZFB cierra 2024 con un beneficio de 29,7 millones y arranca la ampliación del DFactory Barcelona
La entidad, con 65,5 millones de cifra de negocio, inicia las obras que llevarán al DFactory a triplicar su tamaño hasta los 60.000 m², consolidándose como el mayor hub 4.0 del país
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado este lunes sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024, que reflejan un beneficio ordinario de 29,7 millones de euros. La entidad pública, financiada íntegramente con fondos propios y mediante la gestión de su patrimonio, alcanzó una cifra de negocio de 65,5 millones, 2,4 millones más que el año anterior. Su patrimonio neto asciende ahora a 654 millones de euros.
Durante la sesión plenaria, presidida por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también se han presentado varios proyectos estratégicos que refuerzan el papel del CZFB como motor económico y referente en industria 4.0. El alcalde de Barcelona ha subrayado que “la Zona Franca se está transformando en un nuevo distrito de innovación y sostenibilidad plenamente conectado con la ciudad”, en referencia al impulso del llamado Distrito 4.0.
Arranca la ampliación del DFactory Barcelona
Uno de los anuncios más destacados ha sido el inicio inminente de las obras de ampliación del DFactory Barcelona, que pasará de los 17.000 m² actuales a 60.000 m² en 2026. Este centro pionero en industria 4.0, inaugurado en 2021, se consolidará como el mayor hub de innovación tecnológica público-privado del país, con especialización en robótica, impresión 3D, inteligencia artificial, sensórica, realidad aumentada, blockchain y nanotecnología.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha detallado que la ampliación incluirá un cubo de cristal de 1.000 m² destinado a eventos, así como tres nuevos edificios: dos enfocados a empresas de los sectores salud, alimentación e investigación, y un tercero de servicios. “Queremos crear un núcleo de referencia mundial para la industria 4.0, que además favorezca la colaboración entre empresas”, ha señalado.
Proyectos con impacto social y urbano
El CZFB también ha avanzado su implicación en la futura sede de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, que se ubicará frente al Hospital de la Vall d’Hebron. El proyecto, actualmente en negociación con el Ayuntamiento, contempla una inversión de 40 millones de euros y acogerá laboratorios alineados con los que se instalarán en el DFactory. “Será una infraestructura con gran valor añadido para la ciudadanía y para el ecosistema tecnológico de la ciudad”, ha remarcado Navarro.
Por otro lado, el Plenario ha aprobado la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión y mantenimiento de la vía ferroviaria de la calle 4, en el Polígono Industrial de la Zona Franca, clave para el acceso al Muelle Prat.
Nuevo plan estratégico y apuesta por el talento STEM
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha presentado una actualización del plan estratégico 2025-2029, enfocado en el desarrollo económico y social, la integración urbana y el cumplimiento de criterios ESG. También ha anunciado la expansión del programa educativo “Feel the ZF Power”, con el que el CZFB quiere acercar la industria 4.0 a más de 3.000 niños y niñas de entre 11 y 16 años en todo el territorio, fomentando especialmente vocaciones STEM entre las chicas.
Finalmente, se ha presentado el libro La creación de la fábrica de las oportunidades, una publicación que repasa la transformación del Consorci entre 2018 y 2024, marcada por su apuesta estratégica por la innovación, la sostenibilidad y la economía del futuro.
Escribe tu comentario