Telefónica lidera la transformación del entorno laboral con modelos más flexibles y digitales
En Catalunya cada vez más empresas adoptan nuevas soluciones para atraer talento y mejorar la experiencia de trabajo. Telefónica impulsa este cambio con su modelo Smart Workplace, que ya da soporte a más de un millón de empleados
La forma de trabajar ha cambiado por completo. Empresas tecnológicas, administraciones y pymes están adoptando nuevos modelos de organización laboral, más flexibles y centrados en la experiencia del empleado. En este escenario, Telefónica se posiciona como uno de los grandes impulsores del cambio con su propuesta Smart Workplace, un modelo de entorno digital pensado para que trabajar sea más sencillo, eficiente y conectado.
Smart Workplace responde a un nuevo contexto laboral donde ya no basta con ofrecer un puesto de trabajo: ahora es clave crear experiencias digitales personalizadas, seguras y accesibles desde cualquier dispositivo o ubicación. Este servicio de Telefónica permite a los empleados conectarse desde donde estén, acceder a soporte técnico 24/7 y colaborar fácilmente gracias a herramientas digitales integradas.
Además, todo está gestionado desde un centro de operaciones inteligente que garantiza la disponibilidad del entorno en todo momento. Esto no solo mejora la productividad, sino también la motivación de los equipos.
Este modelo ya da servicio a más de 1,1 millones de empleados en 700 grandes empresas y a 38.000 usuarios de 7.200 pymes, muchas de ellas en Catalunya. Y es que en Catalunya las pymes representan el 99,6% del tejido empresarial, generan el 68% del empleo privado y aportan el 61,4% del valor añadido bruto de la región, según el Anuario de la Pyme de Pimec. Proteger este pilar esencial de la economía catalana no es solo una recomendación: es una necesidad.
Nuevas prioridades para el nuevo talento
Más allá de la tecnología, el verdadero motor del cambio son las personas. Hoy, quienes buscan trabajo ya no se fijan solo en el salario. Quieren horarios flexibles, formación continua, oportunidades reales de desarrollo y empresas alineadas con valores como la sostenibilidad, la diversidad o la ética.
Según el Foro Económico Mundial, más de 85 millones de empleos desaparecerán en los próximos años, mientras surgen nuevos perfiles para los que muchas empresas aún no están preparadas. De hecho, el 80% de las compañías declara tener dificultades para cubrir determinadas vacantes.
Ante este reto, Europa ya impulsa políticas que favorecen modelos híbridos, el uso de tecnologías colaborativas y la digitalización del puesto de trabajo. Y muchas organizaciones en Catalunya están siguiendo ese camino.
También cambia la relación con los clientes
El cambio no se limita a lo interno. La relación entre empresas y clientes también se ha transformado. El nuevo usuario es digital, impaciente y espera atención personalizada, sin importar si escribe por WhatsApp, llama o usa un asistente virtual.
Esto ha obligado a rediseñar los centros de atención al cliente. Hoy, los agentes necesitan entornos 100% digitales que integren todos los canales, les permitan colaborar con otros departamentos y accedan al historial del cliente en tiempo real.
La nube y la inteligencia artificial hacen posible esta transformación. Los voicebots con lenguaje natural, por ejemplo, ya permiten resolver muchas consultas básicas sin intervención humana, mientras que los agentes reciben recomendaciones automáticas para atender mejor y más rápido.
Así, la atención al cliente gana en eficiencia, los usuarios en satisfacción y los equipos en autonomía.
Una revolución en marcha
Telefónica lleva años apostando por este nuevo modelo de empresa conectada, inteligente y humana. Y en territorios como Catalunya, donde la innovación y el talento tienen un papel clave, su impacto es cada vez más visible.
El futuro del trabajo y de la atención al cliente ya está aquí. Y pasa, irremediablemente, por poner a las personas en el centro.
Escribe tu comentario