Catalunya activa la transición definitiva hacia el coche eléctrico
El Govern constituye la Taula publicoprivada, una alianza estratégica con empresas líderes para transformar la automoción. El plan incluye 20 medidas clave, 180.000 matriculaciones y 9.000 nuevos puntos de recarga.
La Generalitat ha puesto en marcha esta semana uno de los proyectos clave para la transición energética y la reindustrialización del país: la Taula publicoprivada para el impulso del vehículo eléctrico en Catalunya. Este nuevo órgano de coordinación ha reunido a los principales actores de la movilidad, la energía y la automoción, junto con instaladores, operadores, fabricantes de infraestructura de recarga, transportistas y gestores de aparcamientos. El objetivo es claro: acelerar la implantación del vehículo eléctrico y consolidar Catalunya como referente europeo en movilidad sostenible.
Liderazgo institucional y compromiso multisectorial
La constitución de la Taula ha sido presidida por el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en un encuentro en el que han participado empresas clave del sector como Atlante, Circutor, Etecnic, Ebro, Endesa, Fastned, Floox, Iberdrola, Relats, Saba, Seat, Silence, Tesla Chargers y Transports Padrosa. También han asistido representantes de diversos departamentos del Govern: Empresa y Trabajo, Economía y Finanzas, Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y Presidencia.
Funciones operativas de la Taula
La Taula publicoprivada se ha configurado como un espacio estable de coordinación transversal y gobernanza compartida entre el sector público y el tejido empresarial, con el fin de garantizar la ejecución efectiva del Pla d’Impuls al Vehicle Elèctric 2025-2030. Entre sus principales funciones, ha destacado el seguimiento continuo del desarrollo y cumplimiento de los objetivos del Pla, así como la evaluación periódica de los indicadores de progreso para detectar puntos fuertes y áreas de mejora.
Otra función clave ha consistido en coordinar proyectos estratégicos e iniciativas tractoras, favoreciendo la colaboración entre los distintos agentes implicados: administraciones, industria, operadores energéticos, empresas tecnológicas y gestores de infraestructuras. Esta coordinación ha permitido no solo optimizar recursos, sino también promover iniciativas conjuntas con efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía verde catalana.
La Taula también ha actuado como espacio de propuesta y debate normativo, elaborando recomendaciones para simplificar y agilizar los marcos administrativos y legales que regulan la movilidad eléctrica y la instalación de infraestructuras de recarga. Este enfoque normativo ha sido esencial para facilitar la implantación de nuevos proyectos y garantizar un entorno regulador claro y estable.
Además, se ha previsto que la Taula asuma un papel activo en la transferencia de conocimiento entre actores del sector, promoviendo la difusión de buenas prácticas, la innovación y la adopción de tecnologías emergentes. Este intercambio constante ha contribuido a reforzar la competitividad del tejido empresarial y a consolidar Catalunya como referente europeo en movilidad sostenible.
Por último, la Taula ha asumido la responsabilidad de dar visibilidad pública a las actuaciones impulsadas, informando de forma transparente a la ciudadanía y los agentes económicos sobre los avances del Pla, con el objetivo de generar confianza, implicación social y compromiso compartido con la transformación del modelo de movilidad.
El Pla 2025-2030: hoja de ruta hacia un cambio de paradigma
El Pla d’Impuls al Vehicle Elèctric 2025-2030 se ha presentado como una estrategia de país ambiciosa y transformadora que busca posicionar a Catalunya a la vanguardia europea en movilidad sostenible, industria tecnológica y transición energética. Esta iniciativa ha articulado un conjunto de acciones integradas que persiguen la triple finalidad de reducir las emisiones contaminantes, dinamizar la economía verde y reforzar la soberanía tecnológica del territorio.
El objetivo central del Pla ha sido triplicar el ritmo actual de penetración del vehículo eléctrico para equipararse a los estándares europeos y acelerar la descarbonización del transporte. Paralelamente, se ha previsto duplicar el número de estaciones de recarga existentes, con especial atención a los puntos de carga rápida y ultrarrápida, para garantizar una red eficiente, capilar y de fácil acceso para ciudadanía y empresas.
En clave institucional, el Pla ha establecido el compromiso de que el 90% de la flota de vehículos de la Generalitat sea eléctrica antes de 2030, consolidando así el liderazgo público en la transformación del modelo de movilidad. También ha contemplado acciones específicas para incrementar el conocimiento social y empresarial sobre los beneficios del vehículo eléctrico, fomentando la sensibilización, la formación y la adopción progresiva de este tipo de movilidad.
En el ámbito industrial, el Pla ha incorporado un eje estratégico destinado a fortalecer la cadena de valor catalana, impulsando la producción local de baterías, sistemas electrónicos y soluciones de movilidad inteligente. Esta apuesta ha pretendido consolidar Catalunya como un polo de innovación y fabricación avanzada, capaz de atraer inversión extranjera, generar empleo de calidad y exportar tecnología propia.
Con el horizonte 2030, el Pla ha estimado que se podrían alcanzar hasta 180.000 nuevas matriculaciones de vehículos electrificados, incluyendo turismos, motocicletas y flotas profesionales, y crear 9.000 nuevos puntos de recarga de titularidad pública. Todo ello se traduciría en un ahorro anual de hasta 470.000 toneladas de CO₂, un impacto directo sobre los objetivos climáticos del país y una contribución significativa a los compromisos europeos de neutralidad de emisiones.
Esta hoja de ruta no solo redefine el futuro de la movilidad, sino que apunta a un cambio de paradigma estructural con efectos tangibles sobre la economía, el medio ambiente y la calidad de vida.
Impacto industrial: innovación y atracción de inversión
El Pla ha incluido un eje específico para el desarrollo industrial con el objetivo de consolidar Catalunya como hub de producción de baterías, componentes electrónicos y soluciones de movilidad inteligente. El conseller Sàmper ha subrayado la necesidad de “fomentar alianzas entre fabricantes, proveedores y empresas tecnológicas” para potenciar la competitividad, promover la innovación, generar nuevas empresas y atraer inversión extranjera.
Un compromiso a largo plazo
Con la puesta en marcha de esta Taula estratégica, Catalunya ha dado un paso firme para liderar la nueva movilidad sostenible a escala estatal y europea. Se trata de un proyecto de país con alto potencial transformador que quiere generar un impacto real en el sistema productivo, en la calidad de vida ciudadana y en la lucha contra el cambio climático.
Escribe tu comentario