La Inteligencia Artificial y la computación impulsan la transformación emprendedora en España
El ecosistema emprendedor en España está experimentando una notable transformación, liderada por el avance de la inteligencia artificial (IA) y la computación.
Un reciente informe del Observatorio DayOne, titulado "Análisis de una nueva generación de start-ups en España y Portugal", revela estas tendencias a partir del análisis de las 960 empresas que participaron en la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI. El estudio destaca cómo la innovación tecnológica se ha convertido en el principal motor de diferenciación para las nuevas empresas.
Innovación y tecnología como pilares del crecimiento
El informe subraya que la innovación en los modelos de negocio es crucial para la competitividad de las startups. Los emprendedores identifican el uso de tecnología novedosa como el factor más importante para la innovación, seguido por el desarrollo de nuevos productos y la creación de modelos de negocio disruptivos. Esto indica una clara orientación hacia soluciones avanzadas y la digitalización dentro del sector emprendedor.
La financiación, un reto persistente para las startups
A pesar del dinamismo y la apuesta tecnológica, el acceso a financiación sigue siendo uno de los principales desafíos para las startups participantes en los Premios EmprendeXXI, especialmente para aquellas que se encuentran en fases iniciales. Este escenario se ve influenciado por la juventud de muchos de los proyectos y por una mayor exigencia por parte de los inversores, lo que dificulta la obtención de capital necesario para su crecimiento.
Proyección de empleo: más puestos con equipos reducidos
Un dato positivo del informe es la previsión de creación de empleo. Las startups analizadas estiman generar cerca de 10.000 nuevos puestos de trabajo en 2025, lo que representa un incremento del 48% con respecto al año anterior. Sin embargo, esta proyección de crecimiento en el empleo se da en un contexto donde el tamaño medio de los equipos ha disminuido, sugiriendo quizás una mayor eficiencia o una tendencia hacia estructuras más ágiles y
Escribe tu comentario