CaixaBank obtiene un beneficio de 2.951 millones de euros en el primer semestre, un 10,3% más

El resultado aumentaría un 1% en términos comparables si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal por trimestres a lo largo de 2024 como se está realizando en 2025 (296 millones entre enero y junio).

|
87295
Sede de CaixaBank

 

El Grupo CaixaBank ha registrado un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior (2.675 millones). Con la hoja de ruta del Plan Estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera.

CaixaBank presta servicio a 20,5 millones de clientes a través de una red que supera las 4.100 oficinas en España y Portugal y cuenta con casi 660.000 millones de euros en activos. La vocación de servicio al cliente, junto con una plataforma única de distribución omnicanal, permite a la entidad alcanzar elevadas cuotas de mercado en España, donde ha sumado un neto de 360.000 clientes en los últimos doce meses. Además, el 72% de los clientes particulares están vinculados.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado que “en la primera mitad del año hemos incrementado notablemente nuestro volumen de negocio con familias y empresas; al tiempo que mantenemos nuestra fortaleza de capital y reducimos los saldos dudosos. Junto al crecimiento de la actividad, estamos impulsando con fuerza otro gran pilar de nuestro plan estratégico:  la transformación del Grupo, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías disponibles y el desarrollo de iniciativas pioneras como son los portales Facilitea, para la comercialización de casas y coches o el lanzamiento del plan Generación +, centrado en nuestro colectivo senior”.  

 

 

Gortázar ha explicado, además, que “gracias a la rentabilidad y a nuestra fortaleza financiera podemos continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno global de mayor incertidumbre”.

Solidez de la cuenta de resultados

La evolución del resultado se ve impactada por la contabilización del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones. En 2024 se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones, en el primer trimestre del año. Sin embargo, en 2025 el Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones se contabiliza de manera lineal por trimestre (296 millones entre enero y junio). Así, si se hubiera registrado el gravamen a la banca de manera lineal a lo largo de 2024 (123 millones por trimestre) el crecimiento del beneficio sería del 1%.

En línea con el trimestre anterior, la cuenta de resultados recoge la reducción de los tipos de interés de mercado, que se ha visto parcialmente compensada por el crecimiento en volúmenes. El margen de intereses se sitúa 5.282 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Mientras, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se elevan un 5,4%, hasta 2.581 millones de euros. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial crecen un 14,3% (hasta 973 millones) por el mayor volumen gestionado, las comisiones bancarias se incrementan un 1,5% (hasta 1.034 millones) apoyadas en la actividad mayorista, y los ingresos por seguros de protección se moderan ligeramente (-0,7%, con 575 millones).

Los ingresos por dividendos se reducen un 40,6% en tasa interanual, hasta 58 millones de euros, al recogerse el año pasado el dividendo de Telefónica (cuya participación fue vendida en su totalidad en el segundo trimestre de 2024). Por otro lado, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación son de 147 millones de euros (+21,4%).

En cuanto al margen bruto (ingresos totales), alcanza 8.040 millones de euros, con un crecimiento del 4,4% en tasa interanual, y los gastos de administración y amortización suben un 5%, hasta 3.179 millones de euros. Con ello, el margen de explotación se sitúa en 4.862 millones de euros a cierre de junio, un 4% más en tasa interanual.

CaixaBank sigue mejorando la rentabilidad, con el ROE (12 meses) en el 15,7% (15% si se asume el devengo lineal en 2024 del gravamen a la banca) frente al 14,4% en junio de 2024. Por su parte, la ratio de eficiencia (12 meses) cierra el periodo en el 38,6%.

Positiva evolución del negocio e intensa dinámica comercial

Los recursos de clientes acumulan 717.652 millones a cierre del primer semestre, con un incremento del 7,5% respecto a un año antes, y la cartera de crédito sano sube un 4,8%, hasta 368.569 millones. De esta manera, el volumen de negocio sigue al alza (+6,6% en tasa interanual) y alcanza 1,09 billones de euros.

Por el lado de los recursos, los activos bajo gestión se sitúan en 188.554 millones de euros, un 9,3% más que en junio de 2024. El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’s asciende a 139.118 millones (+11,8%) y los planes de pensiones logran 49.436 millones de euros (+2,7%). Mientras, los recursos en balance suben un 6,7%, hasta 520.616 millones, con una positiva evolución del ahorro a la vista (370.456 millones, un 8,5% más) y de los pasivos por contratos de seguros (82.067 millones, un 4,9% más).

Las suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro consolidan el buen comportamiento y crecen en 11.962 millones de euros en los últimos doce meses.

En cuanto al crédito, la financiación a empresas se mantiene como uno de los principales vectores del crecimiento de la cartera. El crédito para la adquisición de vivienda mantiene el crecimiento, reflejando el dinamismo de la actividad hipotecaria, y el crédito al consumo continúa con la senda al alza.

Entre enero y junio la nueva producción de crédito alcanza 43.435 millones de euros, un 26,8% más que a cierre del primer semestre de 2024. En concreto, en empresas se sitúa en 26.970 millones de euros, un 25,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. De la cuantía total de nueva producción a empresas, alrededor del 55% corresponde a pymes.

En hipotecas, la nueva producción sube un 46,2%, con 9.722 millones, y CaixaBank mantiene su apuesta por los préstamos hipotecarios a tipo fijo como elemento que da seguridad al cliente de cuánto va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo. En lo que va de año, el 93% de las hipotecas se constituyeron a tipo fijo.

Por último, la nueva producción en consumo asciende a 6.743 millones a cierre del semestre, un 10,4% superior al mismo periodo del año pasado.

Fortaleza financiera y caída de la morosidad

CaixaBank refuerza en el periodo la solidez financiera del Grupo, avanza en la reducción de la morosidad, que se encuentra en niveles históricamente muy bajos, mantiene una confortable posición de liquidez y una elevada capacidad de generación orgánica de capital.

El saldo de dudosos acumula una caída de 649 millones de euros en el semestre, tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad baja hasta el 2,3% (tres décimas menos que en diciembre de 2024). Los fondos para insolvencias (6.744 millones de euros) sitúan la ratio de cobertura en el 70%, que mejora respecto al pasado diciembre (69%). Además, el coste del riesgo (últimos 12 meses) continúa bajando hasta situarse en el 0,24%.

Por otra parte, los activos líquidos totales ascienden a 177.385 millones de euros y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 217%, mostrando una holgada posición de liquidez y muy por encima del mínimo requerido del 100%.

En cuanto al capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) de gestión cierra el semestre en el 12,5%, que recoge el impacto extraordinario de +20 puntos básicos (pbs) por la entrada en vigor en enero de 2025 de la normativa CRR3 (Basilea IV). La evolución de la ratio CET1 en el primer semestre, excluyendo el impacto extraordinario de Basilea IV, es de +7 pbs, donde destaca la generación de capital (+135 pbs) parcialmente compensada por la evolución orgánica de los activos ponderados por riesgo (-50 pbs) y por la previsión del dividendo con cargo al ejercicio y el pago del cupón AT1 (-79 pbs).

El actual Plan Estratégico 2025-2027 establece un objetivo interno de la ratio de solvencia de CET1 entre el 11,5% y el 12,5%, con un transitorio del 11,5% - 12,25% para 2025. El límite superior del objetivo establece el umbral para las posibles distribuciones extraordinarias de capital, sujetas a la autorización del Banco Central Europeo y del Consejo de Administración. A 30 de junio, la ratio CET1 regulatoria se sitúa en el 12,25%, una vez descontado el exceso de capital por encima del límite superior del objetivo para 2025 (523 millones de euros).

En relación con la retribución al accionista, el Consejo de Administración aprobó en enero una distribución en efectivo de entre el 50% y el 60% del beneficio neto consolidado, a abonar en dos pagos: un dividendo a cuenta por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2025 (a abonar durante el mes de noviembre), y un dividendo complementario, sujeto a aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas (a abonar en abril de 2026). De esta manera, el importe a repartir en concepto de dividendo a cuenta se situaría en el rango entre 885 y 1.181 millones de euros. El acuerdo pertinente del Consejo de Administración y el importe final de dicho dividendo a cuenta se definirá en octubre.

Además, en junio se inició el sexto programa de recompra de acciones (también por 500 millones de euros) anunciado en enero.

Sostenibilidad y compromiso con la sociedad

El Plan Estratégico tiene como uno de sus tres pilares que CaixaBank sea un referente en sostenibilidad. En este contexto, se ha puesto en marcha el Plan de Sostenibilidad 2025-2027, que se vertebra entorno a dos ambiciones: avanzar hacia una economía más sostenible y apoyar el desarrollo económico y social de todas las personas.

CaixaBank ha incrementado el objetivo de movilización de financiación, de inversión y de intermediación destinado a impulsar la sostenibilidad hasta los 100.000 millones de euros para el periodo 2025-2027. En el primer semestre del ejercicio, los recursos movilizados en finanzas sostenibles alcanzaron 20.989 millones de euros, lo que representa un grado de avance del 62% respecto al objetivo de 2025.

Por su parte, en el marco de su compromiso con apoyar el desarrollo económico y social de todas las personas, la entidad ha lanzado ‘Generación +’, una nueva gama de productos diseñada para dar respuesta a los desafíos que plantea la creciente longevidad de la población e impulsar soluciones de previsión desde edades más tempranas.

En el ámbito de la inclusión social y financiera, la entidad está presente en 3.704 municipios con sucursal, cajero u ofimóvil, 564 más que hace un año, y cuenta con alrededor de 400.000 clientes con cuentas de pago básicas. Además, CaixaBank ya ofrece el servicio de vídeo interpretación en lengua de signos en todas sus oficinas, destinado a personas con discapacidad auditiva.

A todo ello se une que más de 18.000 personas han participado como voluntarios en el ‘Mes Social’ de CaixaBank y se han organizado 2.985 actividades de voluntariado en colaboración con 1.152 entidades sociales de todo el territorio y apoyando a más de 151.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Por el lado del apoyo a emprendedores, a través de MicroBank, el banco social de CaixaBank, se han concedido 249.127 microcréditos en los últimos doce meses y se ha facilitado la creación de más de 31.400 puestos de trabajo. Y en materia de promoción de la formación, 14.365 estudiantes se han beneficiado de las acciones de CaixaBank Dualiza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA