Gonzalo Gortázar: "Caixabank está en condiciones de apoyar a las empresas afectadas por el acuerdo arancelario"

La entidad ha reafirmado su apoyo al tejido productivo ante los nuevos aranceles 

|
EuropaPress 4620528 fachada sede caixabank avenida diagonal barcelona 11 julio 2022 barcelona (1)
CaixaBank garantiza su apoyo a la empresas afectadas por el cambio arancelario Foto: Europa Press

 

CaixaBank ha presentado este martes sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un beneficio atribuido de 2.951 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo del año anterior. 

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, a pregunta de Catalunya realizó una valoración sobre el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles y su impacto en el tejido productivo industrial nacional.

Gortázar subrayó que "la entidad está en condiciones de apoyar a las empresas afectadas por el acuerdo arancelario, gracias a su posición financiera sólida en términos de solvencia, liquidez y rentabilidad. Reconoció que el acuerdo alcanzado entre la UE y EE.UU. no era el ideal, pero consideró que era “un mal menor”, necesario ante la falta de unidad política europea. En su opinión, el impacto macroeconómico será limitado –alrededor de 20 puntos básicos del PIB español, según su servicio de estudios–, y se verá compensado por el buen momento económico del país.

Respecto a los riesgos de cara al segundo semestre, Gortázar insistió en que nuestro país atraviesa una coyuntura robusta que debe aprovecharse para resolver los retos de fondo. “El momento cíclico es muy bueno. Hay que aprovecharlo para plantar la semilla que nos permita prolongarlo en el tiempo”, afirmó. Insistió en la necesidad de actuar ya en temas como el acceso a la vivienda, la productividad y el déficit estructural, anticipando que la actual bonanza no durará indefinidamente. "Tenemos que pasar de las musas al teatro", concluyó, citando literalmente a Lope de Vega.

 

 

Resultados financieros: sólida rentabilidad y solvencia


CaixaBank registró un incremento del 10,3% en su beneficio atribuido, aunque matizó que, si se ajusta el impacto contable del impuesto extraordinario a la banca, el crecimiento real es del 1%. El margen de intereses cayó un 5,2% interanual debido a la bajada de tipos, pero se mantuvo estable respecto al primer trimestre, lo que podría señalar un punto de inflexión. La rentabilidad sobre recursos propios se situó en el 15%, y la eficiencia permaneció por debajo del 40%, situando al banco entre los más eficientes de Europa.

La entidad mantiene una robusta posición de solvencia, con un exceso de más de 500 millones de euros por encima del objetivo, lo que le permite mantener una política de dividendo de entre el 50% y el 60% del beneficio. Además, se ha anunciado un dividendo a cuenta para noviembre, que oscilará entre los 885 y los 1.181 millones de euros, según lo que decida el Consejo en octubre.

Evolución de la actividad: crédito al alza y fidelización digital


El volumen de negocio creció un 6,6% en términos interanuales, con incrementos destacados del 7,5% en recursos de clientes y del 4,8% en la cartera sana de crédito. El crecimiento ha sido superior al previsto en el plan estratégico y refleja, en palabras de Gortázar, “la fortaleza de la economía española”. En términos de nueva producción, las cifras son aún más espectaculares: hipotecas (+46%), crédito a empresas (+26%) y consumo (+10%).

En cuanto a captación de clientes, la entidad ganó 360.000 nuevos clientes netos, el 71,7% de los cuales están vinculados y cada vez más digitalizados. La base de clientes digitales sigue siendo la mayor del país.

Segmentos y líneas de negocio: impulso joven y senior


La plataforma Imagine, centrada en el público joven, ha registrado un crecimiento del 23% en volumen de negocio en los últimos 12 meses. Ya cuenta con 3,8 millones de clientes y una penetración del 40% entre los jóvenes. CaixaBank también ha ampliado su oferta para personas mayores a través del proyecto Generación Más, que incluye servicios financieros y no financieros, como la tramitación de ayudas a la dependencia.

En paralelo, se han lanzado portales especializados como Facilitea Coches y Facilitea Casa, con un fuerte crecimiento en financiación de vehículos de ocasión y un nuevo portal de vivienda con más de 42.000 inmuebles ya activos.

Tecnología y transformación: apuesta por la IA y talento joven


La entidad ha incorporado 1.300 empleados en el último año, de los cuales 500 son desarrolladores destinados a CaixaBank Tech, su filial tecnológica. La inteligencia artificial generativa se está aplicando progresivamente en distintas áreas del banco y se actualizará trimestralmente. Además, se ha desplegado el sistema Tap to Pay en iOS y Android, lo que permite a cualquier móvil actuar como TPV.

 

Corrupción y economía: Gortázar advierte del deterioro institucional

En un contexto marcado por nuevos escándalos de corrupción que afectan tanto al PSOE —con el caso Koldo y sus derivadas— como al PP —por las revelaciones sobre el exministro Cristóbal Montoro y el despacho Equipo Económico—, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, no evitó pronunciarse sobre el impacto económico e institucional de esta corrupción

Aunque declinó referirse a casos concretos, sí fue claro al valorar las consecuencias sistémicas:

“Los casos de corrupción perjudican la confianza de los ciudadanos en las instituciones, y por supuesto no son buenos para la economía. A ninguno nos gusta.”

Con esta declaración, Gortázar alineó el posicionamiento de la principal entidad financiera del país con la necesidad de preservar la credibilidad institucional como condición indispensable para el desarrollo económico sostenible. La afirmación, pronunciada durante la presentación de resultados semestrales del banco, se produce en un momento especialmente sensible para la opinión pública, que percibe una creciente erosión de la ética en el sector público.

Lejos de caer en la equidistancia, el mensaje fue directo: la corrupción no solo mina la legitimidad democrática, sino que también deteriora la previsibilidad y estabilidad necesarias para atraer inversión y promover el crecimiento. En un entorno de desafíos estructurales —como el acceso a la vivienda o la reforma fiscal—, Gortázar alertó de que la falta de confianza en las instituciones puede convertirse en un obstáculo económico de primer orden.

Inmobiliario: crecimiento sí, pero sin burbuja


CaixaBank no ve riesgo de una burbuja inmobiliaria, pero sí identifica un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda que ya actúa como cuello de botella para la economía, especialmente en sectores como el hotelero. Gortázar pidió “sacar la vivienda del populismo” y llegar a un pacto entre administraciones para incrementar la oferta, liberar suelo y fomentar la colaboración público-privada. Alertó de que el incremento de precios, actualmente en torno al 9%, no es sostenible si no se corrige la falta de oferta.

Fiscalidad y regulación: crítica reiterada al impuesto a la banca


Gortázar reiteró que el impuesto extraordinario sobre el margen de intereses y comisiones es “injustificado e impropiamente diseñado” y que CaixaBank ya lo ha recurrido judicialmente. En 2025, se espera un pago cercano a los 600 millones, registrados mes a mes, frente a los 493 millones cargados de una sola vez en 2024. Esta diferencia de criterio contable distorsiona la comparación entre ejercicios.

Política de crédito público: caso Generalitat Valenciana


Preguntado por la reciente financiación de 1.600 millones de euros a la Generalitat Valenciana –tradicionalmente cubierta por el FLA–, Gortázar confirmó la operación, defendiendo que CaixaBank actuó “con agilidad” y conocimiento del cliente. Afirmó que no hay motivaciones políticas en este tipo de decisiones, sino una evaluación de la rentabilidad y riesgo. Rechazó cualquier lectura alarmista, enmarcando la operación en la normalidad del negocio financiero.

Mirada al futuro: más Europa, más consenso


En respuesta a preguntas sobre el papel de CaixaBank y del sistema financiero en el fortalecimiento de Europa, Gortázar se mostró a favor de una mayor integración, incluyendo instrumentos de deuda conjunta y la cesión de soberanía por parte de los Estados. “No se puede soplar y sorber al mismo tiempo”, afirmó, subrayando la necesidad de liderazgo político para avanzar en la unión del mercado de capitales y la autonomía estratégica europea.

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA