Las aguas residuales, el nuevo escudo de Europa: Veolia lidera la vigilancia sanitaria desde España

La compañía analizará más de 500 muestras en laboratorios españoles durante tres años para anticipar amenazas sanitarias en tiempo real y proteger a las poblaciones urbanas

|
Cromatografia
Las aguas residuales, el nuevo aliado en la lucha contra la proliferación de enfermedades Foto: Veolia

 

La salud colectiva de Europa podría tener un nuevo aliado: las aguas residuales. Veolia, líder mundial en tecnologías del agua, lidera un ambicioso programa europeo de vigilancia epidemiológica que utilizará las aguas residuales como indicador clave para anticipar amenazas sanitarias en tiempo real. El proyecto, pionero a escala continental, busca proteger a las poblaciones urbanas detectando virus, bacterias, residuos farmacéuticos y otros contaminantes antes de que supongan un riesgo grave para la salud pública.

Durante los próximos tres años, Veolia analizará hasta 500 muestras de aguas residuales recogidas en diversas ciudades europeas. Cada una pasará por más de 500 análisis en laboratorios ubicados en España, con el objetivo de identificar de forma precoz patrones de riesgo sanitario. Esta labor se enmarca en la nueva Directiva Europea sobre aguas residuales urbanas, que reconoce la vigilancia epidemiológica como un instrumento esencial para reforzar la resiliencia sanitaria del continente.

España, epicentro de la investigación

El proyecto, respaldado por la estrategia europea One Health, integra la experiencia acumulada durante más de una década de monitorización en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, donde ya se analizan aguas residuales para anticipar brotes o evaluar el impacto de políticas públicas. Esta experiencia, que cubre casi un tercio de la población española, se convierte ahora en modelo europeo.

“Ser pionero significa anticiparse a los retos del mañana”, ha afirmado Estelle Brachlianoff, directora general de Veolia. “Convertimos las aguas residuales en una herramienta de alerta temprana, en línea con nuestro plan estratégico GreenUp. Es una contribución directa a la salud ciudadana y a la resiliencia de los territorios europeos”.

Una red científica de alto nivel

Veolia lidera esta iniciativa en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el centro tecnológico del agua Cetaqua y la Universidad de Santiago de Compostela. La sinergia entre innovación tecnológica y conocimiento científico permitirá analizar el comportamiento colectivo, mejorar la respuesta a crisis sanitarias y reforzar la soberanía europea en salud pública.

“La pandemia de COVID-19 evidenció el enorme potencial de las aguas residuales para la vigilancia sanitaria”, ha recordado Daniel Tugues, director de Veolia España. “Este proyecto lleva esas lecciones al siguiente nivel, y sitúa a España a la vanguardia de una salud medioambiental más inteligente, conectada y preventiva”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA