Nuevo giro en la OPA de BBVA sobre Sabadell: ¿Qué supone y cómo afectará a los accionistas?

El BBVA modifica nuevamente las condiciones de intercambio de acciones en su oferta sobre Sabadell debido al próximo dividendo del banco catalán. El nuevo precio será de una acción de BBVA y un pago de 0,70 euros por acción a cambio de 5,54 acciones de Sabadell

|
Archivo - Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA, a 10 de abril de 2023, en Madrid (España).
Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA - Archivo - Eduardo Parra - Europa Press

 

El grupo BBVA vuelve a modificar las condiciones de la oferta pública de adquisición (OPA) que prepara sobre Sabadell, un ajuste que responde directamente al dividendo ordinario de 0,07 euros por acción que el banco catalán repartirá el próximo 29 de agosto. Según el informe semestral de BBVA, el nuevo esquema de canje será de una acción de BBVA de nueva emisión más un pago en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 títulos de Sabadell, frente a los 5,3456 inicialmente previstos.

Este ajuste no es casual, sino una consecuencia estipulada en la propia documentación de la OPA anunciada en mayo de 2024, que prevé cambios automáticos en el canje tanto por los dividendos de Sabadell como por los de BBVA, quienes añadirán un pago adicional en efectivo para compensar.

Estrategias financieras con ambición y claridad: ¿qué planean BBVA y Sabadell?

En plena temporada de presentación de resultados del primer semestre, las dos entidades han expuesto sus grandes apuestas financieras y estrategias para maximizar la rentabilidad al accionista.

Sabadell se compromete a remunerar a sus accionistas con un volumen total de 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027, combinando dividendos y recompras de acciones, siempre condicionado a las correspondientes aprobaciones regulatorias. Un movimiento que busca consolidar confianza y estabilidad.

Por su parte, BBVA fija la mira mucho más alto: proyecta repartir cerca de 36.000 millones de euros hasta 2028, un ambicioso plan que reafirma su liderazgo en el sector bancario español y europeo. De esa cifra, 13.000 millones se destinarán a corto plazo, incluyendo una recompra aprobada de 1.000 millones, cuyo desembolso espera realizar tras finalizar el periodo de aceptación de la OPA.

Solvencia y capital: el respaldo sólido tras la operación

El banco español cuenta con un robusto ratio CET1 del 13,34% a cierre de junio, claramente por encima del objetivo mínimo del 12%. Además, ha anunciado la liberación adicional de entre 40 y 50 puntos básicos de capital regulatorio gracias a la simplificación de modelos, un paso que refuerza aún más su capacidad para materializar estos planes de remuneración sin poner en riesgo su fortaleza financiera.

Próximos pasos decisivos: ¿qué depara el futuro para la OPA y el sector?

El foco ahora está en la publicación del folleto de la OPA y el inicio del periodo de aceptación, previstos para principios de septiembre tras la celebración de las juntas generales de Sabadell el 6 de agosto. En dichas reuniones, los accionistas decidirán sobre la venta de TSB y el reparto del dividendo extraordinario, elementos fundamentales que condicionarán el éxito o fracaso de la oferta.

Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha defendido públicamente la operación como “una buena operación”, si bien ha sido prudente al afirmar que “en caso de no seguir adelante con la OPA, pasaremos página y ejecutaremos el increíble plan que hemos presentado”.

Este escenario plantea un momento crítico para la banca española, donde los ajustes estratégicos y financieros de BBVA y Sabadell no solo impactarán a sus accionistas, sino que también marcarán el ritmo y la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA