¿Por qué Honduras consigue la exención de los nuevos aranceles globales de los EE. UU.?

El Gobierno hondureño ha asegurado la exención de los gravámenes anunciados por Washington, en un paso clave que refleja la solidez de la relación bilateral. Este acuerdo refuerza el compromiso entre ambas naciones en áreas económicas y de seguridad.

|
EuropaPress 6886857 june 20 2025 saint petersburg russia the national flag of the republic of
Bandera de Honduras - Maksim Konstantinov - Europa Press

 

Este viernes, Honduras ha anunciado oficialmente que queda exenta de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que prevén una tasa mínima global del 10%. Esta exención es fruto de una reunión de alto nivel celebrada en Washington que pone de manifiesto el excelente estado de la relación bilateral entre ambos países.

Javier Bu Soto, secretario de Estado de Exteriores de Honduras, explica que “Honduras queda fuera de nuevas tarifas sobre el 10% anunciadas por EE. UU. En el marco de nuestra gira oficial por Washington D. C., recibimos con satisfacción el anuncio (...) por parte del subsecretario de Comercio Internacional, William Kimmitt, mientras sosteníamos una importante conversación en la que abordábamos a fondo la cuestión arancelaria, el comercio bilateral y el proyecto del ferrocarril interoceánico.” Esta declaración subraya la importancia del diálogo diplomático y reafirma la voluntad compartida de fortalecer vínculos estratégicos entre ambas naciones.

Facilitación comercial como eje de desarrollo económico

La negociación exitosa refleja el compromiso de ambos países por trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras comerciales en sectores vitales para la economía hondureña. Bu Soto destaca que la colaboración se centra en la “facilitación comercial” y la reducción de aranceles en áreas consideradas “esenciales” para el desarrollo económico del país. Este enfoque pone el acento en la necesidad de una economía más justa, equilibrada y sostenible, donde las políticas comerciales respeten la diversidad y las realidades específicas de los países más vulnerables.

Además, el Gobierno hondureño se compromete a construir “puentes de entendimiento” con la administración Trump en sectores estratégicos más allá de la economía, como la seguridad, la defensa y las políticas migratorias. Esta visión integral refleja un enfoque que reconoce la complejidad de las realidades actuales y apuesta por una colaboración intersectorial que promueva la paz, la justicia social y la inclusión.

El contexto global y la respuesta de Honduras

El anuncio de Donald Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países, con gravámenes que van del 10% hasta el 41%, genera alerta en la comunidad internacional, especialmente entre aquellos países con superávit comercial con EE. UU. Esta política, formalizada en una orden ejecutiva, suscita preocupaciones por su impacto en el equilibrio comercial y la posible escalada de tensiones económicas.

En este marco, la decisión de eximir a Honduras de estos aranceles representa un reconocimiento explícito a la solidez y confianza entre Washington y Tegucigalpa. La medida se traduce en un impulso para la economía hondureña, que mantiene su acceso a los mercados norteamericanos sin las barreras adicionales que suponen estos gravámenes.

Un ejemplo de diplomacia activa e inclusiva

Bu Soto concluye que esta exención “refleja el excelente momento que atraviesa la relación bilateral” y que es el resultado de una “diplomacia activa y profesional” que trabaja para proteger los intereses del país. Esta declaración subraya que detrás de las decisiones económicas hay una intención política y social clara: fortalecer relaciones que sirvan para el bienestar de todas las personas, con una mirada que promueva la igualdad de género, la inclusión y el respeto por los derechos humanos.

Este enfoque no solo beneficia a la economía y la seguridad, sino que también envía un mensaje potente sobre la importancia de construir relaciones internacionales justas, equitativas y respetuosas con todas las comunidades.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA