Banco Sabadell se prepara para un hito corporativo de gran relevancia con la convocatoria de dos juntas extraordinarias de accionistas que marcarán el rumbo de la entidad en los próximos meses. Este martes 6 de agosto, en la Fira de Sabadell, se votará, en segunda convocatoria, la enajenación del 100% del capital del banco británico TSB, junto con otros instrumentos financieros vinculados a dicha filial. La operación forma parte de una estrategia de reordenamiento que persigue optimizar la eficiencia operativa y liberar recursos.
Distribución de capital entre accionistas
Tres horas después de la primera reunión, la entidad celebrará una segunda junta con un único punto en el orden del día: la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 0,50 euros por acción, lo que equivale a un desembolso global de 2.500 millones de euros. Este dividendo se financiará con cargo a reservas voluntarias y solo se ejecutará si se consuma la venta de TSB. El pago está previsto para el último día hábil del mes posterior a la recepción del importe de la venta.
Apoyo institucional y asesoramiento favorable
Según fuentes próximas a la dirección, el consejo de administración del Sabadell cuenta ya con una base sólida de apoyos, gracias a las delegaciones de voto anticipadas y a las recomendaciones positivas emitidas por firmas de asesoría como ISS y Glass Lewis, habituales en procesos societarios de esta magnitud.
Implicaciones en la OPA del BBVA
Estas decisiones no solo tienen impacto financiero, sino que se producen en un momento especialmente sensible, en el que sigue sobre la mesa la oferta pública de adquisición lanzada por BBVA sobre Sabadell. El resultado de ambas juntas influirá directamente en los planes de integración o desistimiento del grupo que preside Carlos Torres Vila.
Durante la presentación de resultados de BBVA, el consejero delegado Onur Genç fue explícito:
“Después de las juntas, obviamente, se puede tomar la decisión de retirar la oferta. Tenemos esa posibilidad, y es una decisión que debe tomar BBVA”.
Genç también subrayó que, si finalmente la operación no prospera, su grupo “pasará página” y ejecutará el “increíble plan” estratégico propio.
Calendario decisivo para el sector bancario
La publicación del folleto de la OPA y la apertura del periodo de aceptación se prevén para principios de septiembre, justo después de las juntas. De concretarse la venta de TSB y el reparto del dividendo, Sabadell reforzaría su perfil como entidad independiente, lo que podría alterar significativamente el equilibrio de fuerzas ante un eventual proceso de integración.
La decisión, en cualquier caso, queda ahora en manos del accionariado. Lo que ocurra en Sabadell esta semana podría redefinir el mapa financiero español.
Escribe tu comentario