La Generalitat insta a las empresas catalanas a reducir la dependencia de EE. UU. por los aranceles

El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha instado a las empresas catalanas a diversificar sus mercados frente a la entrada en vigor de los nuevos aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea.

|
VCMa5XLT 400x400
El conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha instado a las empresas catalanas a diversificar sus mercados frente a la entrada en vigor de los nuevos aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea. ( Foto X)

 

Sàmper, que acusa al presidente Donald Trump de ejercer un "chantaje" comercial, estima que esta situación impactará a unas 3.300 empresas catalanas, con una afectación de unos 4.000 millones de euros. En una entrevista, el conseller ha elogiado la capacidad de resiliencia del empresariado catalán y ha defendido la necesidad de reducir la dependencia del mercado estadounidense para abrirse a destinos comerciales más predecibles y fiables.

China, un socio "fiable y predecible"

Sàmper ha señalado a China como un ejemplo de socio comercial "fiable y predecible", y ha recordado los recientes viajes institucionales encabezados por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a China, Japón y Corea. En su reciente viaje oficial a China, el conseller ha destacado la misión económica con visitas a empresas como Volkswagen, que fabrica el Cupra Tavascan, o Chery, que impulsará un centro de I+D en Cornellà. También se reunieron con Dynanonics y visitaron Ames y Ficosa, ejemplos del fortalecimiento de la internacionalización empresarial.

El objetivo de las 3.000 startups para 2030

El Conseller de Empresa y Trabajo ha establecido como objetivo para su departamento alcanzar las 3.000 startups en Catalunya para 2030, un aumento significativo con respecto a las 2.285 de 2024. Sàmper ha destacado el papel de estas empresas emergentes como motor de innovación y crecimiento, y ha afirmado que representan la "capacidad empresarial más disruptiva".

El nuevo Pacto Nacional para la Industria

En cuanto al nuevo Pacto Nacional per a la Industria (PNI), Sàmper ha adelantado que se encuentra en fase de elaboración y que espera que esté listo entre diciembre de este año y enero de 2026. El conseller ha destacado que el documento, que contará con aportaciones del sector, actualizará las líneas estratégicas del anterior pacto, incluyendo un peso creciente de las nuevas tecnologías.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA