Catalunya deja 25 años de estancamiento y activa la nueva Llei de l'Esport i l'Activitat Física con 120 millones

La Generalitat impulsa una transformación deportiva integral con una inversión histórica de 120 millones para infraestructuras, un programa pionero de salud pública y una apuesta por la formación y la gobernanza colaborativa.

|
Gemini Generated Image u6oazku6oazku6oa
Imagen generada con IA

 

Tras un largo periodo de estancamiento legislativo, Catalunya activa una estrategia monumental que marcará un antes y un después para el deporte. La aprobación de la Llei de l'Esport i l'Activitat Física no es un simple trámite, sino el pilar fundamental sobre el que se erige un ambicioso proyecto de modernización y futuro. Este monumental esfuerzo se ve complementado por un contundente Pla de Xoc que, con sus cinco puntos clave, busca dar un impulso definitivo al sector, adaptándolo por completo a las demandas y desafíos del siglo XXI. El objetivo es claro: dejar atrás la obsolescencia y construir un nuevo modelo deportivo que sea motor de salud, cohesión social y desarrollo económico.

 

Un nuevo marco legal para el deporte del siglo XXI

El pilar central de esta transformación es la Llei de l'Esport i l'Activitat Física de Catalunya, una normativa imprescindible que actualiza la ley vigente desde el año 2000. La nueva legislación es una respuesta directa a la necesidad de adecuar el marco legal a la realidad social, tecnológica y económica de los últimos 25 años. Su objetivo es claro: reforzar el papel del deporte como una herramienta clave para la mejora de la salud, la cohesión social, la formación en valores y el desarrollo económico del país.

 

El Pla de Xoc para renovar las instalaciones deportivas

Para que la nueva Llei de l'Esport i l'Activitat Física sea efectiva, el Govern ha lanzado un Pla de Xoc enfocado en las infraestructuras. Este Pla per a la modernització i la millora del parc d'equipaments i instal·lacions esportives (2025-2029) contempla una inversión histórica de 120 millones de euros. El objetivo es garantizar la seguridad, accesibilidad, sostenibilidad y funcionalidad de los espacios deportivos públicos. A modo de ejemplo, ya se han asignado 700.000 € para la ampliación del Palau d'Esports de Tarragona, 500.000 € para la primera fase de derribo de un pabellón en Sant Hipòlit de Voltregà, y se financiará la renovación de la pista de atletismo del Grup Excursionista i Esportiu Gironí.

 

La Taula de l'Esport i l'Activitat Física, motor de la nueva gobernanza

El tercer pilar de este Pla de Xoc es la gobernanza. Para asegurar que las políticas públicas respondan a las necesidades reales, se ha reactivado la Taula de l'Esport i l'Activitat Física. Este foro de encuentro entre la Generalitat y los agentes del sector priorizará cuatro grupos de trabajo: gobernanza y marco normativo, equipamientos, actividades 360 y formación. En 2025, el Departament d'Esports destinará 41.373.697 € en ayudas al sector, una cifra que beneficiará directamente al deporte federado y escolar.

 

El ejercicio físico como política de salud preventiva

La nueva Llei de l'Esport i l'Activitat Física reconoce el papel esencial del deporte en la salud pública. Como parte de este ambicioso proyecto, se ha puesto en marcha un Programa per a la prescripció d’activitat física. Su objetivo es que los profesionales de la salud puedan recetar ejercicio para prevenir enfermedades y reducir el gasto sanitario. Se estima que cada euro invertido en esta iniciativa puede generar un ahorro de tres euros para el sistema sanitario, demostrando el impacto a largo plazo de esta política. Para su coordinación, se ha contratado a un equipo de diez profesionales.

 

La formación del futuro: 4 millones para el INEFC Pirineus

Finalmente, la visión de la Llei de l'Esport i l'Activitat Física se proyecta hacia la formación de futuros profesionales. Se ha otorgado una subvención de 4 millones de euros al Ayuntamiento de La Seu d'Urgell para la construcción del nuevo edificio del INEFC Pirineus. Este centro se consolidará como un referente internacional en la formación de especialistas en deportes de montaña y medio natural. El proyecto, que será sostenible e integrado con su entorno, tiene prevista su finalización para el inicio del curso 2026-2027.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA