La inflación no da tregua: el IPC del 2,3% en Catalunya marca un nuevo revés para la economía familiar
El coste de la vida retoma su escalada después de tres meses de moderación, con una inflación que en el conjunto de España alcanza el 2,7% y que se dispara por el precio de la energía.
El motor del repunte: la presión de la energía y el transporte
La principal causa de esta aceleración en los precios es el sector energético. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad ha experimentado un encarecimiento significativo en julio, debido en parte a un "efecto base" comparativo con los precios inusualmente bajos del mismo mes del año anterior. Este factor se ha visto agravado por el aumento de los carburantes y combustibles (como el gasoil y la gasolina), una subida estacional que, en esta ocasión, ha tenido un impacto decisivo en la inflación general, afectando directamente a los costes de transporte y distribución de bienes.
A nivel estatal, la inflación se ha situado en el 2,7%, cuatro décimas más que en junio, rompiendo la tendencia de moderación que se había mantenido en los tres meses previos. Por su parte, la cifra del 2,3% en Catalunya, aunque ligeramente inferior, confirma que la presión sobre los precios es una realidad en todo el territorio.
El impacto en la cesta de la compra: entre descensos y subidas alarmantes
El pulso entre la moderación y el encarecimiento se libra en los lineales de los supermercados. Mientras que algunos productos básicos ofrecen un respiro, otros siguen disparándose, poniendo a prueba el presupuesto de las familias.
En el lado positivo, el aceite de oliva, pilar de la dieta mediterránea, ha visto su precio caer de forma notable, con una variación interanual del -44,3%. De manera similar, el azúcar ha registrado un descenso del 19,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, un alivio para los hogares que habían sufrido las fuertes subidas de los últimos tiempos.
Sin embargo, esta tregua es parcial, ya que la mayoría de los productos esenciales siguen una trayectoria ascendente. El consumo de carne se ha visto duramente afectado, con la carne de vacuno registrando un aumento del 15,1%. Del mismo modo, la carne de cordero ha aumentado su precio un 11,7%, lo que complica la planificación de las comidas familiares.
El precio del día a día: el chocolate, el café y los huevos se encarecen
La inflación no se limita a la alimentación básica, sino que se infiltra en los pequeños placeres y productos cotidianos. El precio del chocolate sigue una senda alcista con un aumento del 21,6%. Para quienes disfrutan de una taza de café por la mañana, la noticia tampoco es alentadora, ya que su coste ha subido un 19,8%. El encarecimiento de los huevos, con una subida del 18,3%, también influye en la preparación de desayunos y otros platos diarios.
En este complejo escenario, los consumidores se ven obligados a buscar estrategias para equilibrar su presupuesto, lidiando con un contexto de inestabilidad de precios que marca el ritmo de la economía familiar en Catalunya y en el resto del Estado.
Escribe tu comentario