El BBVA inicia este lunes la OPA sobre el Sabadell y confirma que el dividendo extraordinario seguirá vigente
La entidad bancaria abre el periodo de aceptación de su oferta hostil, tras más de año y medio de preparación. Sabadell mantendrá su pago extraordinario de 2.500 millones de euros.
Después de un año y medio de preparación y múltiples ajustes, BBVA arranca mañana un proceso que podría transformar la estructura accionarial de Sabadell y, por extensión, el panorama financiero español. La oferta combina acciones de nueva emisión y pagos en efectivo, y estará abierta durante un mes, tiempo suficiente para que los accionistas evalúen la propuesta y decidan su aceptación.
Contexto histórico de la operación
El 2024 marcó el primer intento de fusión amistosa entre BBVA y Sabadell, que finalmente fue rechazado por el consejo del banco catalán. Desde entonces, BBVA ha trabajado en ajustes a la ecuación de canje y modificaciones regulatorias para cumplir con los requisitos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El proceso también ha tenido en cuenta los compromisos con el Consejo de Ministros, que estableció bloqueos temporales a la fusión para proteger el servicio a pymes y la red de oficinas durante al menos tres años, prorrogables hasta cinco.
Detalles de la oferta: canje, plazos y condiciones
La ecuación de canje definitiva será una acción de BBVA más 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell. La OPA estará abierta durante 30 días naturales, finalizando el 7 de octubre.
El informe del consejo de Sabadell se espera para el 18 de septiembre, y ya se anticipa que la posición será crítica. Su presidente, Josep Oliu, afirmó que la oferta le parece "peor" que la rechazada en mayo de 2024.
Si se logra la aceptación completa, los accionistas de Sabadell alcanzarían un 13,6% de participación en BBVA, mientras que los actuales titulares de BBVA mantendrían el 86,4% restante, consolidando la posición de control de la entidad emisora.
Impacto financiero y sinergias
BBVA ha estimado 900 millones de euros en sinergias, un aumento de 50 millones respecto a las cifras previstas en mayo de 2024. Sin embargo, el periodo para alcanzarlas se ha extendido a cuatro años, frente a los tres inicialmente previstos. Los costes de reestructuración se mantienen en 1.450 millones de euros, cubriendo ajustes operativos y tecnológicos necesarios para integrar ambas entidades.
Según el folleto de la OPA, la operación podría mejorar la eficiencia de la banca española, optimizando recursos y fortaleciendo la presencia de BBVA en segmentos estratégicos, como pymes y banca minorista.
Dividendos extraordinarios de Sabadell
Un elemento clave que tranquiliza al mercado es el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell comprometió a sus accionistas tras la venta de su filial británica, TSB, a Santander. BBVA ha confirmado que no realizará cambios en este pago.
Carlos Torres, presidente de BBVA, explicó ante la prensa: "En la medida en que tenemos exceso de capital y que ese pago de dividendo sería exceso de capital adicional, nuestro compromiso con el accionista es retornar los excesos de capital, aunque tendríamos que verlo en su momento y obviamente está sujeto a todo tipo de aprobaciones internas y externas."
El dividendo contribuirá positivamente al ratio CET1, aumentando la solvencia de BBVA en 60 puntos básicos, hasta situarla en el 13,60%, reforzando su capacidad de absorción frente a riesgos financieros.
Regulación y aprobaciones
La CNMV dio luz verde a la OPA tras revisar el folleto, considerándolo suficiente y completo. Además, la operación cumple con las exigencias de la CNMC, que requieren garantizar la continuidad del servicio a pymes y la red de sucursales.
BBVA también ha respetado los compromisos establecidos por el Consejo de Ministros, que limitan la posibilidad de fusión durante los primeros tres años, prorrogables hasta cinco, con el objetivo de preservar la competencia en el sector bancario.
Repercusiones para el sector y los accionistas
Analistas financieros señalan que esta operación podría redefinir la estructura de la banca española, consolidando la posición de BBVA y ampliando su capacidad competitiva frente a otros grandes bancos. La aceptación por parte de los accionistas de Sabadell será determinante: un resultado superior al 50,01% activará la OPA, mientras que, en caso de aceptación total, los accionistas minoritarios de Sabadell se integrarán como nuevos participantes en BBVA.
El dividendo extraordinario y la mejora en el ratio CET1 también generan confianza entre los inversores, que ven la operación como una oportunidad de crecimiento sin comprometer la solidez financiera del banco.
Calendario de la OPA
- 8 de septiembre: Inicio oficial del periodo de aceptación.
- 18 de septiembre: Informe del consejo de Sabadell.
- 7 de octubre: Cierre del periodo de aceptación.
- 14 de octubre: Publicación de resultados de la OPA.
- 17-20 de octubre: Liquidación de la oferta y reparto de acciones y efectivo.
Un movimiento estratégico
El lanzamiento de esta OPA marca un momento crítico para la banca española, con BBVA consolidando su posición y Sabadell cumpliendo con compromisos financieros previos. La operación combina elementos de control accionarial, eficiencia operativa y retorno de capital a los accionistas, reflejando una estrategia integral de crecimiento y estabilidad.
Escribe tu comentario