Foment dice que la reducción de la jornada tendría un "sobrecoste inasumible" para las empresas

"Ahora, se pretende un desarrollo reglamentario que comportaría un cambio profundo en la práctica del registro de jornada, que sería una sobrecarga inasumible para las empresas"

|
EuropaPress 6329369 foment traslada solidaridad afectados dana acto barcelona
Archivo - Imagen de archivo de la sede de Foment del Treball - FOMENT DEL TREBALL - Archivo

 

Foment del Treball ha advertido de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, cuyo proyecto de ley fue tumbado este miércoles en el Congreso de los Diputados, tendría un "sobrecoste insumible" para el tejido empresarial y de que esta medida sería contraria al principio de libertad de organización empresarial.

En un comunicado este viernes, la patronal ha alertado de que el Ministerio de Trabajo ha iniciado los trámites relativos al Proyecto de real decreto por el que se desarrolla el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores en materia de registro de jornada, el cual "se aprobaría sin iniciar un nuevo debate dentro del diálogo social ni en debate parlamentario".

Foment ha vinculado esta decisión a la introducción en 2019 de un nuevo apartado en el Art.34 del Estatuto de los Trabajadores para incorporar la obligación de registrar el horario diario, lo que a su parecer "ya supuso cargas y rigideces para las empresas".

"Ahora, se pretende un desarrollo reglamentario que comportaría un cambio profundo en la práctica del registro de jornada, que sería una sobrecarga inasumible para las empresas, especialmente para las pymes y los autónomos", ha criticado.

Asimismo, Foment ha apuntado que este desarrollo normativo no puede alterar el contenido esencial de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores en relación con el registro de la jornada, "que en ningún caso determina ni lo limita a un sistema específico y exclusivo".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA