- Vídeo: Sánchez ordena retirar 53.000 pisos turísticos ilegales para fomentar alquileres estables
Pedro Sánchez anuncia la revocación de viviendas irregulares para destinarlas a arrendamientos estables, mientras Salvador Illa respalda la medida como protección del derecho a la vivienda. Catalunya concentra 7.729 pisos turísticos ilegales que serán retirados de plataformas digitales.
El presidente del Gobierno confirma que este lunes se revocarán y retirarán del Registro Único de Arrendamientos 53.000 inmuebles que “pretenden convertirse en alquileres vacacionales o turísticos”, con el objetivo de que se transformen en “alquileres constantes, permanentes para la gente joven, las familias de este país”. Durante un mitin en Málaga, el líder socialista defiende la iniciativa como parte de su política de vivienda: “eso es gobernar para la gente, que es lo que hace el PSOE cuando tiene el honor de liderar instituciones”.
Sánchez explica que el Registro Único permite “poner orden en el desorden que existía hasta entonces de las viviendas y los apartamentos turísticos, lo que son los alquileres turísticos”, y añade que la proliferación de estas viviendas encarece el alquiler y reduce la oferta, afectando tanto a jóvenes como a familias.
Illa respalda la medida en Catalunya
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, subraya la importancia del anuncio: “Así es como se lucha contra los abusos y como se protege el derecho a una vivienda digna y asequible”. Además, recalca que las viviendas “dejarán de ser pisos turísticos para convertirse en viviendas para los ciudadanos y ciudadanas”.
En Catalunya se han notificado 7.729 pisos turísticos ilegales que las plataformas digitales deberán retirar de sus anuncios. Se trata de inmuebles que solicitaron el registro obligatorio pero no cumplieron los requisitos legales, por lo que sus códigos constan como revocados.
Mecanismos de control y municipios más afectados
Desde agosto, el Ministerio de Vivienda, los registradores y las plataformas coordinan información a través de la Ventanilla Única Digital, cruzando datos para identificar anuncios sin código. Un código revocado indica que “la solicitud contenía datos incompletos o no acordes a la normativa vigente para la actividad pretendida”, según el Ministerio.
Los municipios con más rechazos en Catalunya son Barcelona con 1.564, Lloret de Mar con 517, Salou con 453, Roses con 402 y Sitges con 332. Las plataformas deben retirar los anuncios de estos pisos, que podrían estar comercializándose en varias webs simultáneamente.
Política y críticas a la oposición
Sánchez aprovecha la intervención para defender la labor del Gobierno frente al PP, afirmando que “lo único que hace es insultar, mimetizarse con la ultraderecha y plantear siempre políticas contrarias a la gente”. Subraya que los logros del Ejecutivo incluyen la reforma laboral, impuestos a la banca y a grandes fortunas, y medidas para la reducción de la jornada laboral, mientras asegura que los insultos no solucionan problemas estructurales como el acceso a la vivienda ni las listas de espera sanitarias: “si la derecha y la ultraderecha deciden insultar, allá ellos, nosotros optamos por gobernar”.
Impacto social y objetivo de la iniciativa
La revocación de 53.000 viviendas pretende aumentar la oferta de alquiler permanente y reducir la presión sobre los precios, facilitando que jóvenes y familias puedan acceder a un hogar digno. Con el apoyo del Gobierno central y de la Generalitat, esta medida busca equilibrar el mercado y regularizar un sector que durante décadas se ha manejado con escasa supervisión.
Escribe tu comentario