La “licencia social” es ya estratégica para garantizar la competitividad empresarial

Reputación, confianza y sostenibilidad se consolidan como factores clave en el futuro de la competitividad empresarial

|
Moeve
Fotografía: Juan Llobell, director de Corporate Affairs de Moeve, y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence

 

El éxito de una empresa en el siglo XXI ya no se mide únicamente en cifras económicas. Cada vez más, las compañías dependen de su capacidad para generar confianza, fortalecer su reputación y demostrar un impacto positivo y sostenible en el entorno social y medioambiental donde operan.

Esta ha sido la principal conclusión de la jornada “Reputación y sostenibilidad: claves para la licencia social”, organizada en Madrid por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Moeve, en la que directivos de grandes compañías e instituciones coincidieron en que la llamada licencia social para operar es hoy un requisito indispensable para la legitimidad de cualquier organización.

 

La licencia social: un contrato renovable con la sociedad

Lejos de ser una simple compensación por los efectos de la actividad empresarial, la licencia social se entiende como una alianza entre empresas y comunidades para impulsar conjuntamente progreso y oportunidades de crecimiento. Su pérdida puede derivar en rechazo social, presión regulatoria o pérdida de clientes e inversores; su mantenimiento, en cambio, consolida la sostenibilidad y competitividad a largo plazo.

En este sentido, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, recalcó que ya no basta con cumplir la ley: “Las empresas deben demostrar coherencia, responsabilidad y propósito en todas sus actuaciones si quieren contar con el apoyo de sus grupos de interés y garantizar su futuro”.

Por su parte, Juan Llobell, director de Corporate Affairs de Moeve, destacó que la transformación de la compañía energética solo será posible con el respaldo de la sociedad y los territorios donde opera, impulsando el área de Licencia Social y Alianzas como motor clave del cambio.

 

Intangibles que marcan la diferencia

La confianza, la reputación y la marca se consolidan como auténticos garantes de legitimidad. Su adecuada gestión permite anticipar riesgos, reforzar vínculos con la sociedad y generar valor compartido. No en vano, la llamada “economía de los intangibles” representa ya la mitad del valor de mercado de muchas empresas cotizadas, llegando hasta el 85% en algunos sectores.

Durante el encuentro se subrayó que la legitimidad social no se concede de manera indefinida, sino que debe renovarse constantemente en función de la coherencia entre lo que las organizaciones dicen y lo que realmente hacen.

 

Retos y oportunidades en un escenario de hipertransparencia

En la jornada también se presentó el ebook “Licencia social para operar, imperativo empresarial del siglo XXI”, una guía práctica con claves para gestionar intangibles y afrontar los grandes retos actuales:

  • La hipertransparencia, que amplifica cualquier error en cuestión de minutos.
  • La polarización social y política, que complica el consenso en torno al papel de las empresas.
  • La volatilidad de la confianza, que puede construirse durante años y perderse en segundos.

 

A pesar de estas dificultades, los expertos subrayaron las oportunidades estratégicas que ofrece una buena gestión de la reputación: diferenciarse de la competencia, atraer talento e inversión de calidad y posicionarse como actores clave en la solución de los grandes desafíos sociales y ambientales.

Una llamada al liderazgo responsable

El encuentro concluyó con un mensaje claro: la licencia social para operar no puede darse por sentada. Exige liderazgo responsable, coherencia y propósito. Las empresas que asuman este compromiso no solo garantizarán su futuro, sino que también contribuirán a construir una economía más sostenible y una relación más sólida entre el sector privado y la sociedad.

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA