España crece más de lo esperado: el PIB sube un 0,8% en el segundo trimestre gracias al consumo y la inversión

La economía del país crece a un ritmo más alto del esperado

|
PIB 1
El PIB de España crece por encima de lo previsto Foto: Archivo

 

La economía española volvió a dar muestras de solidez en el segundo trimestre del año. Entre abril y junio, el PIB creció un 0,8%, dos décimas más que en el trimestre anterior y una décima por encima del dato avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en julio. En términos interanuales, el crecimiento fue del 3,1%, consolidando el ritmo de avance de la actividad.

El consumo y la inversión tiran de la economía

El impulso vino principalmente de la demanda interna, con un papel protagonista del consumo de los hogares, que subió un 0,8%. También la inversión creció con fuerza, un 1,8% en el trimestre y un 5,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En cambio, la aportación del sector exterior fue prácticamente nula.

Desde el Ministerio de Economía, que dirige Carlos Cuerpo, subrayan que estas cifras confirman el “dinamismo de la economía española” y respaldan la reciente revisión al alza de la previsión de crecimiento al 2,7% en 2025, lo que mantendría a España como la economía que más crece entre las grandes potencias de la UE.

Más poder adquisitivo y solidez laboral

Según el Gobierno, el avance del consumo refleja tanto la solidez del mercado laboral como la mejora del poder adquisitivo de las familias en un contexto todavía marcado por la incertidumbre internacional. Además, el gasto público se mantuvo estable, con un aumento del 0,1% en el trimestre y del 2% en términos interanuales.

En conjunto, los datos del INE muestran que, pese al entorno geopolítico complejo y a las tensiones comerciales globales, la economía española sigue resistiendo con fuerza y apoyándose en su demanda interna.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA