Catalunya, ante el reto de frenar la fuga de talento y consolidar su potencial

Expertos reclaman cambios urgentes en educación, colaboración público-privada y apoyo a los jóvenes para garantizar el relevo generacional

|
IMG 20250929 110602
El reto de potenciar y salvaguardar al talento local. Foto: Catalunya Press

 

Catalunya siempre ha sido vista como una fábrica de talento, un territorio capaz de formar profesionales altamente cualificados y de proyectarlos al mundo. Sin embargo, la realidad actual plantea un desafío serio: retener y desarrollar ese talento en un contexto marcado por la fuga de jóvenes, la falta de relevo generacional y las nuevas necesidades de un mercado laboral en transformación constante.

“El talento no es un recurso, sino el motor de todo”, recuerda Juan Castilla, director de Talent Factory, al señalar la dificultad de muchas empresas para cubrir sus necesidades de personal en un escenario donde la oferta local es insuficiente. Para él, la solución pasa por una mayor colaboración entre lo público y lo privado, la modernización del sistema educativo y la apertura a la inmigración cualificada como vía para sostener el crecimiento.

 

 

La educación, clave para el futuro

Uno de los puntos centrales que destacan los expertos es la necesidad de que la educación evolucione al mismo ritmo que el mercado laboral.

Gema Guzmán, de la Fundación Princesa de Girona, defiende la creación de un diálogo fluido entre empresas e instituciones educativas para mejorar la inserción laboral de los jóvenes. Además, subraya la importancia de ofrecer ayudas económicas que permitan a los estudiantes desarrollar su potencial sin barreras.

G2ARgh XQAAjLMg
El talento en Catalunya necesita cambios para potenciarlo. Foto: BNEW

Neus Pons, directora gerente de la Fundació BCN Formació Professional, recalca el valor de la Formación Profesional Dual, que acerca a los estudiantes al mundo real de la empresa. Asegura que muchas fugas de talento juvenil se deben a que las compañías no entienden las prioridades de las nuevas generaciones, marcadas por cambios culturales y sociales, y recuerda la necesidad de tener en cuenta factores como la igualdad de género.

Blanca Sorigué apunta a un problema estructural: la educación necesita un “reset”. Para ella, la clave está en personalizar los aprendizajes, fomentar la curiosidad desde la infancia y actualizar los planes de estudio para evitar la brecha entre lo que la sociedad necesita y lo que los centros enseñan.

 

El talento digital, un desafío urgente

La transformación tecnológica ha disparado la demanda de perfiles vinculados al mundo digital. Jordi Arruf, director de Desarrollo del Mobile World Capital Barcelona, alerta de que las necesidades de las empresas en este ámbito se han duplicado en pocos años, creando una brecha que amenaza la competitividad de Catalunya.

Arruf defiende que no basta con atraer profesionales de fuera, sino que es fundamental mostrar que Catalunya ofrece un ecosistema sólido y dinámico para el desarrollo del talento. Los hubs tecnológicos y polos de innovación que se multiplican en el territorio son una prueba de que existe un entorno favorable, pero la presión sigue siendo alta.

 

Retener, inspirar y modernizar

La conclusión que comparten todos los expertos es clara: Catalunya no puede permitirse perder su capital humano. Retener el talento no pasa únicamente por ofrecer un buen salario, sino por construir un ecosistema atractivo, moderno y participativo en el que los jóvenes encuentren oportunidades de crecimiento.

Las empresas necesitan ser más flexibles, las instituciones educativas deben adaptarse a los nuevos tiempos y la sociedad, en su conjunto, tiene que entender que el talento no es infinito: se cultiva, se cuida y se proyecta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA