La Fundación Telefónica, en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), han celebrado este miércoles el V Congreso anual 'Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital', que pone el foco en los derechos digitales de los mayores, así como su impulso en el ámbito rural, con el objetivo de mejorar su vida mediante la tecnología, según han dado a conocer ambas entidades. El congreso ha coincido con el Día Mundial de las personas mayores, que se celebra cada 1 de octubre.
El evento , celebrado en el Espacio Fundación Telefónica, ha contado con ponencias y mesas redondas en las que diferentes expertos del ámbito público y empresarial han debatido los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización en la vida de las personas mayores.
Durante el encuentro, la directora adjunta a la presidencia de Fundación Telefónica, Luisa Alli, ha declarado que "la Carta de Derechos Digitales establece que ayudar a las personas mayores es una obligación, como lo es para Fundación Telefónica".
"Queremos que los seniors no se queden fuera de la revolución digital. En Fundación Telefónica estamos a su servicio con 'Reconectados. La tecnología no tiene edad', un proyecto gratuito que ha formado ya en competencias digitales a 30.0000 personas mayores y tenemos un reto aun mayor ampliando este programa al ámbito rural", ha añadido.
Por su parte, el presidente de la CEOMA, José Luis Fernández Santillana, ha apostado por "generar un clima de confianza entre las personas mayores con las tecnologías de uso diario". Además, ha insistido en que la tecnología supone "un desafío, pero también una oportunidad para mejorar la calidad de vida del colectivo".
Fernández Santillana también ha recordado que la sociedad "está en constante transformación" y que la digitalización "impregna todos los aspectos de la vida", por lo que "hay necesidades muy básicas, como usar el móvil o el ordenador".
Además, la responsable del proyecto, Silvia Movellán, ha explicado que en el programa 'Reconectados' "se escucha a las personas mayores para entender sus necesidades en el mundo digital y se actúa creando soluciones reales que los reconecten con la tecnología y con los demás".
Durante la jornada, también ha intervenido el coordinador de la Universidad Permanente de Cantabria (UNATE), Francisco Gómez Nadal, quien ha destacado que desde la entidad garantizan "el derecho de aprendizaje, lo que es un tema importante de empoderamiento". Respecto a la brecha digital, ha recordado que es "multifactorial porque depende del género, la formación, los ingresos económicos".
Tecnología para compañar
Por su parte, el fundador de Gerotrans y miembro de la Comisión Salud y coordinación sociosanitaria de CEOMA, Juan Miguel Cabello, ha destacado el papel de la tecnología al servicio de las personas mayores y ha citado la empatía "como base de la relación de confianza entre la máquina y el humano para favorecer la calidad de vida de las personas mayores".
En este sentido, Cabello ha explicado que más de dos millones de personas mayores viven solas, por lo que han desarrollado un asistente virtual de Inteligencia Artificial humana digital "para comprender y apoyar a la persona en todo momento, con interacciones personalizadas y seguimiento de las constantes vitales".
De este modo, la tecnología puede ser una gran aliada para acompañar a las personas mayores, ya que, según Cabello, "en los próximos años la tecnología será clave para reducir la soledad, fomentar la conexión y brindar nuevas oportunidades de cuidado y bienestar.
Por último, la jornada ha contado con la conferencia de Emilio Duró 'Vivir con ilusión una nueva vida de 100 años', así como con diferentes experiencias y demos como el bastón inteligente, la rehabilitación a través de robots, las gafas de realidad virtual (VR) o el reloj de teleasistencia para mostrar los avances tecnológicos que contribuyen a mejorar el día a día de este colectivo.
Escribe tu comentario