La edición 2025 de la Barcelona New Economy Week (BNEW) ha cerrado este jueves con 12.912 participantes (8.163 presenciales y 4.748 online) y más de 14.000 contactos de 'networking', informa el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en un comunicado.
Desde el lunes en el DFactory Barcelona, los participantes han podido seguir 100 horas de sesiones y debates en siete verticales: Digital Industry, Mobility, Sustainability, Aviation, Talent, Health y Experience.
La organización ha anunciado que celebrará la séptima edición del encuentro en octubre de 2026.
El delegado del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha mostrado su satisfacción al haber "superado todas las expectativas" y volver a ser el punto de encuentro para analizar y buscar soluciones a los retos de la nueva economía.
"Durante 4 días BNEW se ha convertido en la capital de la economía del futuro, de la economía productiva, que no tiene nada que ver con la economía especulativa", ha añadido.
Blanca Sorigué: conectar sectores
La directora general del ente, Blanca Sorigué, ha explicado que "BNEW ha vuelto a demostrar la eficacia de realizar un evento que conecta y relaciona distintos sectores".
Ha detallado que en el encuentro se ha hablado de sectores "que tienen muchas cosas en común y que necesitan relacionarse para generar sinergias para innovar y seguir evolucionando".
Última jornada
La última jornada se ha centrado en aviación, industria digital y también salud, sobre el cual se ha destacado cómo la transformación digital está cambiando el papel de las mutuas en el ámbito de la prevención y la asistencia sanitaria.
En la vertical de aviación, se han analizado los retos y oportunidades que enfrenta Barcelona como nodo estratégico en la conectividad aérea internacional.
Sobre industria digital se ha señalado que es necesario fomentar espacios de encuentro entre disciplinas, promover una IA centrada en el ser humano y cultivar una conciencia crítica sobre los cambios.
Escribe tu comentario