El Fondo de Transición Nuclear transforma la economía catalana con cientos de nuevos empleos
El Fondo de Transición Nuclear moviliza más de 150 millones de euros y activa una inversión público-privada de 73,58 millones en Catalunya. Los proyectos favorecen la creación de 656 puestos de trabajo y refuerzan la transición energética local.
Catalunya consolida su impulso hacia la sostenibilidad con las actuaciones financiadas por el Fondo de Transición Nuclear, que benefician a 1.500 empresas y generan 656 empleos, mientras movilizan una inversión público-privada de 73,58 millones de euros.
Asamblea de municipios y presentación de resultados
Los datos se han dado a conocer en la asamblea ampliada de municipios del Fondo de Transición Nuclear, celebrada este viernes en Ascó (Tarragona), con la presencia del conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper; la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; y el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig.
Según informan los tres departamentos, los responsables han compartido con los 96 alcaldes de los municipios beneficiarios los avances en gestión y gobernanza para “garantizar la ejecución de las actuaciones y facilitar la planificación a largo plazo”.
Inversiones y nuevas actuaciones
El Fondo de Transición Nuclear ha financiado proyectos por más de 150 millones de euros durante el periodo 2023-2024. Gracias a estos recursos, se prevé ejecutar 450 nuevas actuaciones impulsadas por los municipios para fomentar la transición energética, fortaleciendo la eficiencia y la sostenibilidad de la región.
Ampliación de plazos para los proyectos
Durante la asamblea, se anuncia que el Govern ha aprobado ampliar hasta el 30 de abril de 2028 el plazo que tienen los municipios beneficiarios de 2023 para ejecutar sus proyectos, mediante un decreto oficial. En palabras de Alícia Romero, “esta ampliación permite una planificación más ordenada y asegura que cada actuación tenga un impacto efectivo a medio y largo plazo”.
Impacto a largo plazo
El Fondo de Transición Nuclear se consolida como una herramienta estratégica para Catalunya, capaz de combinar desarrollo económico, sostenibilidad y creación de empleo. Los responsables del Govern destacan la importancia de mantener la coordinación entre administraciones y empresas para maximizar los beneficios de cada proyecto y garantizar una transición energética eficiente y duradera.
Escribe tu comentario