Catalunya, a la cola en educación: los sueldos bajos y la inversión insuficiente merman la calidad del sistema

En el día mundial del docente, Catalunya se enfrenta a una creciente desigualdad educativa, con salarios de maestros y profesores por debajo de la media nacional y una inversión por alumno inferior a la de otras comunidades autónomas.

|
EuropaPress 6945205 imagenes vuelta colegio 10 septiembre 2025 malaga andalucia espana total (1)
Imágenes de la vuelta al colegio, a 10 de septiembre de 2025 - Archivo - Europa Press

 

A pesar de contar con un sistema educativo de reconocido prestigio, Catalunya enfrenta una encrucijada: sus docentes perciben salarios por debajo de la media española y la inversión por alumno es inferior a la de muchas otras comunidades y países europeos. Esta situación genera un debate sobre la equidad, la calidad de la enseñanza y el futuro de los estudiantes catalanes, mientras se multiplican las voces que reclaman un compromiso más firme por parte de las administraciones para garantizar condiciones laborales justas y recursos educativos suficientes.

 

La disparidad salarial docente: una cuestión de desigualdad regional

En Catalunya, los docentes de Secundaria perciben un salario bruto mensual de 2.570,59 euros, mientras que en el País Vasco la cifra asciende a 3.140,27 euros, lo que representa una diferencia de más de 500 euros mensuales. Esta disparidad salarial se extiende también a los maestros de Primaria, quienes en Catalunya ganan alrededor de 2.229,16 euros brutos al mes, frente a los 2.642,65 euros en Canarias.  

Estas diferencias no solo afectan la calidad de vida de los docentes, sino que también tienen implicaciones en la atracción y retención de talento educativo, ya que cada vez hay más especialidades con menor número profesionales inscritos en las listas y, además, más personal que deja la docencia para dedicarse a otros campos. Las comunidades con salarios más altos pueden ofrecer condiciones laborales más atractivas, lo que podría influir en la elección de residencia y lugar de trabajo de los profesionales de la educación.

 

Inversión educativa en Catalunya: ¿invertimos lo suficiente?

El gasto público en educación en Catalunya en 2024 fue de 8.239 millones de euros, representando el 17,46% del presupuesto total de la Generalitat, según el informe de Datosmacro. Sin embargo, este porcentaje es inferior al de otras comunidades autónomas como Cantabria (20,75%) y la Región de Murcia (25,11%).

Además, el gasto per cápita en educación en Catalunya fue de 1.009 euros en 2024, lo que sitúa a la comunidad por debajo de la media nacional de 1.138 euros. Esta cifra también está por debajo de la de comunidades como Cantabria, que destinó 1.241 euros por habitante, y la Región de Murcia, con 1.239 euros.

A nivel europeo, Catalunya también se encuentra rezagada. Mientras que la media de inversión por alumno en los países de la OCDE es de 6.622 euros, Catalunya destina solo 5.229,5 euros por estudiante. 

 

El impacto en la calidad educativa

La falta de inversión adecuada en educación tiene consecuencias directas en la calidad del sistema educativo. En Catalunya, el transporte escolar no obligatorio se encuentra en una situación crítica debido a la falta de financiación por parte de la Generalitat, lo que ha generado importantes dificultades logísticas para las familias.

Además, las universidades públicas de Catalunya reciben las menores transferencias corrientes por estudiante en España, con un promedio de 5.600 euros anuales, por debajo de la media nacional de 6.671 euros, según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Esta falta de financiación puede afectar la calidad de la educación superior y limitar las oportunidades para los estudiantes catalanes.

 

Comparativa internacional: ¿cómo se posiciona Catalunya frente a otros países?

En comparación con otros países europeos, Catalunya se encuentra por debajo en términos de inversión educativa. Según un informe de UGT, en Suiza, los docentes pueden ganar entre 5.000 y 7.000 euros mensuales, mientras que en Catalunya los salarios docentes son considerablemente más bajos. 

Esta disparidad salarial también se refleja en la inversión por alumno. Mientras que la media de inversión por alumno en los países de la OCDE es de 6.622 euros, Catalunya destina solo 5.229,5 euros por estudiante. 

 

¿Hacia dónde se dirige la educación en Catalunya?

La combinación de salarios docentes bajos y una inversión educativa insuficiente plantea serias dudas sobre el compromiso de Catalunya con la educación. Estas desigualdades no solo afectan a los profesionales de la enseñanza, sino que también tienen un impacto directo en la calidad de la educación que reciben los estudiantes. Es imperativo que se revisen las políticas educativas y se aumente la inversión en el sector para garantizar una educación de calidad para todos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA