González-Bueno prevé que la OPA del BBVA no alcanzará más del 30%

El Sabadell anticipa que la operación no superará un tercio de aceptación. La decisión de un accionista clave sigue siendo flexible.

|
Archivo - El consejero delegado de Banco Sabadell, César Gónzalez-Bueno, interviene durante la segunda jornada de este año del seminario de APIE en la UIMP, en el Palacio de la Magdalena, a 25 de j
El consejero delegado de Banco Sabadell, César Gónzalez-Bueno, interviene durante la segunda jornada de este año del seminario de APIE en la UIMP - Archivo - Europa Press

 

El Sabadell entra en la fase decisiva de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA, anunciada en mayo de 2024 y con un plazo que expira en pocos días. Tras 17 meses de negociación, las decisiones finales de los accionistas se perfilan como un factor determinante para el futuro de la operación y del sector bancario español.

El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha ofrecido declaraciones este domingo recogidas por Europa Press, en las que analiza los escenarios más probables y advierte sobre los riesgos de interpretaciones precipitadas en los mercados.

 

Estimaciones de aceptación

Según González-Bueno, “con cálculos racionales” la OPA no superará el 30% de aceptación, aunque reconoció que “siempre puede haber alguna desviación”. Esta cifra sitúa la operación por debajo de la expectativa inicial del BBVA, generando incertidumbre sobre la estrategia de consolidación.

El ejecutivo subrayó además que la decisión del accionista mayoritario David Martínez de acudir a la OPA “no es irrevocable, puede cambiar”, lo que añade un nivel adicional de volatilidad y especulación entre los inversores.

 

Dudas sobre la estrategia de BBVA

González-Bueno criticó la forma en que BBVA ha gestionado la oferta, afirmando que “el BBVA intenta crear una ilusión para que haya un efecto gregario y de arrastre”. Según el directivo, la intención de generar un movimiento masivo de aceptación podría responder más a motivaciones emocionales que a un análisis económico riguroso, y destacó que los inversores aún se cuestionan si la continuidad de la OPA se justifica desde un punto de vista racional.

 

Posibilidad de segunda OPA

El directivo del Sabadell abrió la puerta a un escenario alternativo: la realización de una segunda OPA si BBVA logra mantener entre el 30% y el 49,99% de la participación. Sobre esta eventualidad, González-Bueno explicó que “es en efectivo y el precio es incierto, pero ha dicho el presidente de la CNMV que será igual o más alto”. Este escenario podría representar una oportunidad más ventajosa para algunos accionistas, aunque sin eliminar las dudas sobre la valoración y la estrategia del BBVA.

 

Implicaciones para el mercado financiero

Los próximos días serán críticos para medir la aceptación real de la OPA y la influencia de decisiones individuales como la de David Martínez. El desenlace de la operación tendrá impacto directo en la percepción de los inversores sobre las fusiones bancarias en España, la dinámica de las OPA y la estabilidad del sector en un contexto marcado por consolidaciones recientes.

Expertos del sector consideran que, aunque el 30% proyectado por González-Bueno no implique el éxito completo de la OPA, la operación mantiene relevancia estratégica para BBVA y Sabadell, ya que puede condicionar futuras negociaciones, políticas de dividendos y movimientos en la bolsa.

 

Reacciones en medios y opinión pública

Las declaraciones de González-Bueno han sido recogidas por varios medios de comunicación, generando un debate sobre la transparencia y la comunicación de las operaciones bursátiles. La expectativa de una posible segunda OPA ha alimentado tanto el interés de analistas financieros como la atención de inversores minoritarios, quienes esperan definiciones claras antes de tomar decisiones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA